

Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la gasolina y el gasoil vuelve a sumar en Canarias esta semana una nueva subida. A los casi dos céntimos que de media se encareció el litro de combustible hace siete días se añade otro céntimo y medio más a partir de hoy.
Desde que empezó el año y hasta la fecha el litro de combustible se ha encarecido en el archipiélago casi un 10%, lo que traducido en euros, supone un alza de siete céntimos.
El repunte registrado en los últimos cinco meses es cuatro veces superior al que se registró en todo el año 2017, cuando los combustibles subieron en Canarias solo dos céntimos.
Según datos facilitados por el Pcan-Petrolífera de Canarias, la gasolina 95 se situará esta semana en sus estaciones en los 0,976 euros el litro; la 98 en 1,019 y el gasoil, en 0,936. En otras enseñas del sector los tres tipos de combustible se encuentran ya por encima del euro. A principios de año, la 95 estaba a 0,911 euros; la 98, a 0,954 y el gasoil, a 0,869.
El nivel de precios en el que se encuentra actualmente la gasolina no se veía desde julio de 2014, cuando se situó en máximos.
Llenar el tanque del coche -uno medio de 55 litros- cuesta esta semana cuatro euros más que a principios de año.
Las tensiones geopolíticas de las últimas semanas han disparado el precio del barril de crudo, hasta situarlo en el entorno de los 80 dólares. El barril de Brent, de referencia en Europa, cerró ayer por encima de los 75 dólares. Desde enero el precio del crudo ha subido un 18% y los expertos temen que la escalada continúe en las próximas semanas. Para el 22 de junio está previsto que se reúnan en Viena los países miembros de la OPEP con el fin de revisar la estrategia de limitar sus extracciones que acordaron a finales de 2016.
La subida del crudo es una de los factores que influirá en el menor crecimiento del producto interior bruto (PIB) tanto en España como en Canarias. El bajo precio fue uno de los vientos de cola que ayudaron a la economía canaria a crecer con fuerza en los últimos años. La subida amenaza al bolsillo de los consumidores y de las empresas y podría pasar factura al turismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.