

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria.
Viernes, 30 de julio 2021, 02:00
El delegado especial del Estado en la Zona Franca de Gran Canaria, Gabriel Corujo, participó este mes en Madrid en la sexta reunión del Grupo de Coordinación de los delegados especiales del Estado. En el encuentro, que estuvo presidido por la subsecretaria de Hacienda del Gobierno de España, Pilar Paneque, se definió el objetivo de hacer de éstas verdaderos instrumentos impulsores del cambio hacia la nueva economía y promover el denominado modelo industrial 4.0.
Para el delegado de Gran Canaria, Gabriel Corujo, «estos encuentros nos permiten el diseño de una serie de estrategias conjuntas que otorguen un apuntalamiento real en la recuperación del tejido industrial de Gran Canaria, de Canarias en su conjunto y, como no, de todo el país».
Otro de los aspectos abordados en esta ronda de encuentros que se iniciaron en el año 2017, fue el compromiso de estrechar lazos de colaboración y coordinación entre las siete zonas francas españolas y diseñar una vía común que refuerce el papel de los consorcios en todo el país.
Con las miras puestas en el cercano continente africano, Gabriel Corujo subrayó la necesidad de «redoblar los esfuerzos para optimizar las relaciones comerciales de cara a operar en ese mercado, aún prácticamente no escrutado en muchas de sus regiones».
Junto al delegado de Gran Canaria, también participaron sus homónimos de Barcelona, Vigo, Cádiz, Tenerife, Sevilla y Santander quienes acordaron afinar las sinergias análogas a todas las zonas francas y, por ende, estructurar espacios de trabajo conjunto y colaborativo «que nos harán catapultar el papel de las zonas francas a los mercados internacionales», apuntó Corujo.
Esta última reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Hacienda, constituyó la primera tras el parón de más de un año sobrevenido por la pandemia. Una crisis sanitaria que se ha extendido también al terreno social y económico, razón por la cual hoy se hace más imprescindible que nunca consolidar el tejido industrial español como vía para la generación de riqueza, «aspecto en el que las zonas francas jugamos un papel clave», significó Corujo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.