

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace dos años el Gobierno de España aprobó la liberalización del período de rebajas, por el que cada comercio podía decidir libremente cuándo y por cuánto tiempo aplicaba los descuentos. La libertad comercial no llegó, sin embargo, de forma inmediata a Canarias por la oposición del Gobierno regional, que entendía que las competencias eran suyas y que solo él podía legislar el horario comercial.
Diversas sentencias obligaron al Ejecutivo canario a finales del pasado año a acatar la normativa estatal y a aplicar la liberalización comercial, que se hizo efectiva por primera vez en las Islas en las rebajas de invierno de este año. Las que viene ahora, las de verano, serán las segundas liberalizadas de las Islas.
Y cada vez esa libertad comercial coge más impulso. Hasta ahora grandes grupos como El Corte Inglés o Inditex -con las marcas Zara, Berskha, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho, Zara Home, Uterqüe y Lefties- habían rechazado la liberalización y habían mantenido el inicio de las rebajas en las fechas tradicionales pero este año también las adelantan. Según han indicado, en sus establecimientos arrancarán «de forma excepcional» el viernes 30 de junio y lo hacen por el efecto calendario y a fin de evitar que coincida con la fecha de salida de muchos ciudadanos de vacaciones (el sábado 1 de julio).
Otras grandes cadenas españolas como Bimba y Lola, Adolfo Domínguez, Cortefiel (con sus distintas enseñas como Springfield o Women´s Secret ) y H&M llevan días ofreciendo descuentos, al igual que muchos pequeños comercios. El presidente de la Federación de Comercio de Las Palmas (Fedeco), Eugenio Sánchez, aseguró ayer que sus asociados esperarán al sábado para empezar las rebajas.
Por otro lado, la zona comercial de Triana abrirá el domingo, al ser el primero de mes. El resto de áreas comerciales estarán cerradas.
Las previsiones de los comerciantes de Canarias apuntan a un aumento de las ventas de entre un 5% y un 6%, en línea con la buena marcha de la temporada. Las Islas acumulan ya cuatro años de recuperación comercial, aunque aún queda camino para volver a los niveles perdidos con la crisis.
Los canarios serán los españoles que menos gastarán en estas rebajas. Sólo un 28% afirma que gastará más de 100 euros mientras que en el lado opuesto se sitúan los navarros, con casi un 67%, según el comparador de precios Idealo.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.