Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Asinca celebra la cohesión de la política canaria al defender a la industria tabaquera en el Congreso

Asinca celebra la cohesión de la política canaria al defender a la industria tabaquera en el Congreso

El Congreso de los Diputados aprobó ayer una moción que compromete al Gobierno de España para que consensue con la industria canaria tabaquera medidas como el empaquetado genérico y a valorar su impacto sobre la industria regional canaria

Viernes, 11 de abril 2025, 15:11

La Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) celebra la cohesión y el apoyo que mostró ayer el Congreso de los Diputados en la defensa de la industria tabaquera, uno de los sectores estratégicos con más peso en el Archipiélago. Un apoyo que avala la transformación que desde hace unos años acomete la industria tabaquera regional, alineándose con los objetivos de reindustrialización por los que aboga la UE y el informe Draghi a través de importantes inversiones en tecnologías avanzadas, la creación de empleo de calidad o el aumento de la capacidad productiva local. Con estas inversiones ha conseguido situar al tabaco como líder de las exportaciones canarias desde 2023.

La iniciativa llevada a cabo en el Congreso de los Diputados en defensa de la industria tabaquera durante las últimas semanas, tiene su antecedente en la proposición no de ley aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias el pasado mes de diciembre, en la que todos los grupos parlamentarios se mostraban contrarios a la adopción del empaquetado genérico de los productos del tabaco, pues consideraban que la medida no solo es ineficaz para reducir su consumo, sino que pone en riesgo al sector tabaquero en Canarias y su industria auxiliar.

La interpelación urgente que la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, dirigió al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la sesión de control al Gobierno del pasado 26 de marzo sobre el impacto en la economía canaria de la intención de imponer el empaquetado genérico de los productos del tabaco y relacionados, se basa precisamente en esta proposición no de ley del Parlamento de Canarias. El resultado de esta interpelación ha sido el compromiso por parte del Ministro de Industria de «tener en cuenta la opinión del sector tabaquero antes de implantar el empaquetado genérico», aunque apelando «a la capacidad de transformación de este sector, como hemos visto en otros muchos sectores industriales».

La moción consecuencia de esta interpelación urgente tuvo lugar este martes 8 de abril en el Congreso de los Diputados, con la intervención de hasta seis diputados. Cristina Valido, que ha liderado esta iniciativa, destacó al comienzo de su exposición que el objetivo de la moción era «apoyar al sector tabaquero en las Islas y alcanzar un compromiso que les dé tranquilidad», para lo cual puso en valor los 4.500 trabajadores que esta industria emplea de manera directa e indirecta, así como «la labor ingente que han hecho en los últimos tiempos para mejorar, para innovar, para transformarse, tal y como exige el mercado».

Por su parte, la diputada del Grupo Socialista, María Dolores Corujo, puso el foco en el peso de la industria regional, así como en las exportaciones: «de las 36 empresas que operan en España, 21 de ellas se encuentran en Canarias, donde la principal exportadora de bienes industriales es precisamente la industria del tabaco, por encima de un producto tan emblemático para nosotros, para las Islas, como es el plátano», recordando las reiteradas ocasiones en las que el Parlamento de Canarias se ha pronunciado a lo largo de los últimos años en defensa de este sector.

El último en intervenir, el diputado Juan Antonio Rojas del Partido Popular de Canarias, apuntó que cualquier decisión sobre la implantación del empaquetado genérico «debe ser abordada con el máximo rigor técnico, sanitario y socioeconómico, evitando planteamientos unilaterales que no contemplen la complejidad del contexto», así como «enmarcarse en una estrategia que acompañe y transforme el sector buscando un equilibrio entre los objetivos de salud pública y la necesidad de proteger el empleo, la inversión y la innovación, garantizando una transición justa basada en la ciencia y en el desarrollo tecnológico».

Los tres grupos parlamentarios, Mixto en el que está integrada Coalición Canaria, Socialista y Popular, mostraban así su apoyo a la moción que ha sido secundada hoy y que denota nuevamente el consenso existente en la política canaria en torno al empaquetado genérico, que el Parlamento de Canarias rechazó por unanimidad el pasado mes de diciembre. La moción ha sido secundada por otros grupos nacionalistas como el grupo parlamentario vasco (EAJ-PNV).

En concreto, la moción compromete al Gobierno de España a que cualquier medida que adopte referida al empaquetado genérico del tabaco, sea analizada siguiendo criterios técnicos y de salud pública además de su efectividad en países donde se ha implementado; evalúe su impacto en el tejido industrial, económico y social de las Islas; sea consensuada con los diferentes sectores y comunidades autónomas afectadas, entre ellas la canaria; y que, de cara a la adopción de medidas en la lucha contra el tabaquismo y a la transformación del sector del tabaco en el Archipiélago, se colabore con la Comunidad Autónoma de Canarias para proteger su capacidad industrial, así como la inversión, innovación y empleo que genera.

En este sentido, Jorge Escuder, presidente de ASINCA, recuerda que «la industria tabaquera es un sector estratégico para Canarias, pues genera un importante valor añadido, economías de arrastre y empleo de alta calidad, nos hace menos vulnerables ante las crisis y menos dependientes del exterior, aspectos altamente valorados en una comunidad autónoma donde somos especialmente dependientes del sector servicios». Para ASINCA, proteger y promover el mantenimiento de empresas industriales y sus puestos de trabajo, es una de sus prioridades, y por este motivo «celebramos la aprobación de esta moción que mandata al Gobierno a tener en consideración el impacto que el empaquetado genérico pueda tener específicamente sobre la industria tabaquera canaria, un sector que ha demostrado la capacidad de transformación que demanda el ministro Hereu,», señala Escuder.

Finalmente, el Presidente de ASINCA destaca que «el sector del tabaco es un pilar de la actividad manufacturera canaria y representa actualmente el 13,9% del PIB industrial de las islas, contribuyendo al mantenimiento de más de 4.500 puestos de trabajo de gran calidad, tanto en las fábricas tabaqueras como en las industrias auxiliares de artes gráficas, litografías y cartoneras».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Asinca celebra la cohesión de la política canaria al defender a la industria tabaquera en el Congreso