Borrar
80 años de la mano

80 años de la mano

aniversario ·

Naviera Armas-Trasmediterránea trabaja de manera ética y legítima, con un comportamiento socialmente responsable y contribuyendo a la sociedad

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 31 de enero 2021, 08:39

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Lejos estaba de pensar, cuando fundó la empresa en 1941, Antonio Armas Curbelo, que su hijo y sucesor, Antonio Armas Fernández, la iba a situar, varias décadas después, como una de las navieras más importantes de Europa.

Desde el pionero Astelena hasta el modernísimo Volcán de Tagoro, algo más de medio centenar de pailebotes, motoveleros, motonaves, vapores, rolones, ferries y fast ferries, han ido escribiendo los ochenta años de historia que este año cumple la empresa. Ochenta años al servicio del desarrollo social y económico de Canarias.

Con un motor de 170 caballos de potencia y una velocidad media de seis nudos/hora, el Astelena comenzó su compromiso social con las Islas más empobrecidas ayudando a su desarrollo económico —especialmente con Lanzarote y Fuerteventura, que sufrían una pobreza extrema—, transportando sal y piedras de cal desde Lanzarote a Tenerife, Gran Canaria y La Palma, regresando cargado de varas para los tomateros que descargaba en Fuerteventura.

Ochenta años después, la empresa fundada por Antonio Armas Curbelo dispone de una moderna flota que contribuye de una forma determinante a favorecer la unidad de Canarias como un solo pueblo, y a su desarrollo económico y social. Hoy, Naviera Armas se ha convertido en un pilar estratégico que enlaza las islas entre sí y con el exterior; sin duda, el crecimiento, tanto cuantitativo como cualitativo de Canarias y de Naviera Armas, han ido y seguirán yendo de la mano.

Moderna flota que contribuye de una forma determinante a favorecer la unidad de Canarias como un solo pueblo.

Con la adquisición de Trasmediterránea en 2019, el compromiso social de la naviera canaria uniendo personas y territorios amplió su radio de acción a Baleares, Levante, Ceuta, Melilla y Marruecos. Naviera Armas ha asumido el compromiso —muy especialmente en aquellas zonas en las que opera— de revertir la sociedad parte de lo que la sociedad ha dado a la empresa. La Responsabilidad Social Corporativa para Naviera Armas-Trasmediterránea siempre ha sido un factor clave en su gestión para asegurar el desarrollo sostenible, teniendo en cuentas problemas ambientales y sociales.

Independientemente de las crecientes tendencias mundiales de RSC y sostenibilidad, el mundo marítimo siempre ha estado habituado a un alto grado de control y responsabilidad. Temas como la salud, la seguridad y la protección del medio ambiente, la eficiencia energética y la reducción de emisiones son retos que siempre han estado presentes, de forma destacada, en el día a día, de una empresa naviera. Para Armas-Trasmediterránea la Responsabilidad Social Corporativa siempre ha sido un elemento primordial en su gestión para asegurar el desarrollo sostenible, prioridad que se traduce en buenos hábitos ambientales y sociales.

La introducción de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible han tenido un alto impacto en el transporte marítimo, que cuenta además con la declaración de la Organización Marítima Internacional del 26 de septiembre de 2013 para avanzar en el compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa. Al cumplimiento normativo de la legislación marítima se une la gestión para abarcar desafíos sociales, ambientales y económicos más amplios.

En este sentido, una de las líneas más notables que desarrolla Naviera Armas-Trasmediterránea se refiere al Medio Ambiente. El ejemplo más evidente ha sido la eliminación de plásticos a bordo de los buques. De esta manera, fue el primer grupo naviero que en 2019 declaró su actividad Plastic Free, utilizando como alternativa productos 100% ecológicos. Todos los utensilios de plástico de un solo uso han sido reemplazados por otros de materiales sostenibles en todos los buques, terminales marítimas y oficinas que, paralelamente, contaron con estaciones de reciclaje.

Primer grupo naviero que en 2019 declaró su actividad Plastic Free, utilizando como alternativa productos 100% ecológicos

Este proyecto de RSC busca convertir a Naviera Armas-Trasmediterránea en una marca ecofriendly, en respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas a través del Programa de Desarrollo. A esta medida muy concreta se unen otras acciones destacadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina y vida de ecosistemas terrestres. La meta, y el compromiso, persigue contribuir a la concienciación de clientes y viajeros en la importancia de reducir el consumo de plásticos y a apostar por el reciclaje.

Naviera Armas-Trasmediterránea trabaja de manera ética y legítima, con un comportamiento socialmente responsable y contribuyendo a la sociedad. La RSC es una de sus herramientas de gestión para operar de forma sostenible y más allá del cumplimiento de los requisitos reglamentarios. La puesta en marcha de acciones sociales, ambientales y económicas se asumen como un mecanismo de transparencia de la compañía y como uno de sus objetivos estratégicos. Ochenta años creciendo. Ochenta años aprendiendo y comprometiéndose con la sociedad y la sostenibilidad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios