Borrar
El 75% sigue aún en un ERTE

El 75% sigue aún en un ERTE

Solo uno de cada cuatro trabajadores canarios acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo durante la pandemia se ha reincorporado a su puesto en el mes de junio, frente al despunte de territorios con una economía más fuerte como el País Vasco (60%) y lejos todavía del 39% de la media estatal

Loreto Gutiérrez / Madrid

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pulso de la recuperación económica en Canarias es aún muy débil: durante el mes de junio, en el que culminó la desescalada con la salida del estado de alarma, solo uno de cada cuatro trabajadores acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en el archipiélago se reincorporó a su puesto.

Los datos que ayer facilitó en Ministerio de Trabajo indican que el mes pasado acabó con 156.121 empleados en ERTE en las islas frente a los 207.629 que había en mayo, una reducción de 51.508 personas que equivale al 24,8% del total. La estadística estatal no concreta cuántos de los trabajadores que salieron de los ERTE en junio lo hicieron para volver a su trabajo y cuántos pasaron a engrosar la lista del paro, aunque los datos de desempleo que también se conocieron ayer -640 parados más en Canarias en junio- indican que la gran mayoría recuperaron la ocupación que tenían antes de la pandemia.

De los 51.508 trabajadores que salieron de un ERTE en Canarias en junio, la mayor parte, 48.774 (94%), estaban amparados por el procedimiento especial establecido para casos de fuerza mayor que el Gobierno estatal impulsó con el objetivo de facilitar el mantenimiento del empleo durante el confinamiento. Los 156.121 trabajadores que aún siguen acogidos a un ERTE en las islas están dentro de los 23.770 expedientes que se mantienen vivos, 5.745 menos que en el mes de mayo.

El hecho de que solo el 24,8% de los acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo en el archipiélago durante la pandemia haya podido reincorporarse a su puesto -frente al 39,3% del conjunto del Estado- es indicativo de la mayor fragilidad de la economía isleña, altamente dependiente del sector turístico, y avala la petición del Gobierno de Canarias de que los ERTE del turismo se prorroguen más allá del 30 de septiembre -hasta diciembre o incluso hasta el primer trimestre de 2021- para dar tiempo a que la actividad turística se recupere y evitar la pérdida de puestos de trabajo.

Respecto a otras autonomías, Canarias es una de las comunidades en las que menos trabajadores han salido de los ERTE, con un dato muy similar al de Baleares, también muy dependiente del turismo (24,7%), y lejos de otros territorios en los que la recuperación es más rápida como el País Vasco, donde el 60% de los empleados que estaban en ERTE ya recuperaron su empleo, la Comunidad Valenciana (49%), Galicia (44%), Extremadura (43,7%), Castilla-La Mancha (43%) y Madrid (33%).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios