Borrar
Ecuador y Perú: Estrategias Competitivas para el Crecimiento Económico

Ecuador y Perú: Estrategias Competitivas para el Crecimiento Económico

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 08:51

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En los últimos tiempos numerosos países latinoamericanos están experimentando un fuerte crecimiento económico, aunque esté sea visto en parte perjudicada por los efectos de la pandemia. Sin embargo, esta nueva tendencia está presente en el fondo de las economías de numerosos países de la región, tales como Ecuador y Perú.

Un planteamiento que permite a estas naciones organizar su desarrollo económico y conseguir el crecimiento que sus ciudadanos necesitan. Para ser más conscientes de este cambio evaluaremos algunas de las áreas en las cuales este crecimiento económico de esta destacando y como pueden aplicarse estrategias competitivas para desarrollarlo al máximo.

El sector del juego

Tanto Ecuador como Perú están tomando las medidas necesarias para adaptar el sector del juego online a las nuevas tendencias del mercado. Dada la notable presencia de casas de apuestas en Ecuador y Perú, los gobiernos han decidido diseñar una legislación específica para el sector, que permita su crecimiento económico y conseguir el correspondiente aporte a la economía de la nación.

Conviene saber que las casas de apuestas y los casinos online suponen una tendencia de ocio de moda en todo el mundo, que puede reportar cifras elevadas de impuestos para el Estado, sin olvidar que dicha regulación también tiene la ventaja de proteger a los jugadores y evitar ilegalidades de juego dentro del país. Cómo muestra, el sector en Perú mueve una cantidad que ronda los 900 millones de soles, de los que 114 irían a parar a las arcas del Estado. En el caso de Ecuador, aunque estos servicios pagan IVA, la falta de legislación impide al gobierno ingresar todo lo que podría siendo una interesante oportunidad de cara al futuro.

La economía azul

Tanto Ecuador como Perú comparten las costas del Océano Pacífico, en una región con un elevado nivel de vida animal. Un espacio que ofrece numerosas oportunidades de inversión para aprovechar este recurso de forma sostenible y ayudar a las economías nacionales. Gracias a la corriente de Humboldt, las aguas de estos dos países cuentan con espectaculares concentraciones de plancton, básicas para sustentar el sector pesquero de ambas naciones y mantener la biodiversidad.

En consecuencia, la pesca, es un sector básico para ambos países, con una elevada producción de especias como el calamar o anchoveta, pero que se ve amenazada por problemas como la pesca ilegal o la falta de control sobre las capturas realizadas. Por ello, el objetivo común de ambas naciones, según el Banco Mundial, es lograr el desarrollo sostenible de estas actividades y aprovecharlas para conseguir un mayor valor añadido, sirviendo de soporte a otras actividades.

Entre ellas se encuentra el turismo marino y todo lo relacionado con el desarrollo de empresas de biotecnología, vinculadas a las riquezas del mar. Todo ello manteniendo la necesaria protección de los ecosistemas, para su sostenimiento a largo plazo.

Desarrollo de la industria secundaria

En la actualidad, tanto Perú como Ecuador son dos países referentes en el mercado es lo que se refiere a la exportación de materias primas del sector primario. En el caso de Ecuador, el cacao, el banano y el café son sus principales potencialidades. Por su parte, las exportaciones del Perú dependen principalmente del cobre, el oro y otros metales, sin olvidar el gas. En ambos casos apenas se produce transformación de estos materiales de cara ofrecer al mercado una oferta con un mayor valor añadido. Cómo muestra, las exportaciones del Perú de cobre refinado apenas suponen el 4,4%, mientras que el cobre sin refinar ronda el 23% del total. El caso de Ecuador es similar, dónde dejando el petróleo, la producción sin procesar supone la mayor parte de las exportaciones.

En consecuencia, la disponibilidad de estos recursos naturales faculta a ambos países a reforzar su presencia en el mercado mediante una oferta de bienes intermedios o incluso bienes finales, que supongan un mayor valor añadido frente al mero comercio de los productos básicos. Dicho de otro modo, siempre resultará más rentable vender el cobre procesado que venderlo en crudo o vender el café listo para su venta al consumidor a hacerlo a granel a las grandes empresas de sector, que se llevan la mayor parte del beneficio de su precio.

Obviamente, este cambio de planteamiento requiere de una serie de inversiones importantes, a fin de construir las empresas e industrias que se dediquen a la elaboración de esos productos y su posterior comercialización en los mercados nacionales e internacionales.

Prestación de servicios

Cómo última estrategia destacada de cara a incrementar la presencia competitiva de esas naciones en el mercado tenemos que hablar de los servicios. Es cierto que el potencial competitivo de este sector no es tan elevado como el de los que hemos venido comentando en este artículo, pero puede suponer una buena oportunidad de mejorar la economía propia de las naciones y como de conseguir mayores ingresos exteriores.

Hablamos de servicios como los Centros de Atención al Cliente, los de procesamiento de datos o los servicios generales desarrollo de software y análogos. No obstante, los servicios actualmente más desarrollados en el país son los siguientes:

  • Comercio

  • Turismo

  • Banca

  • Servicios financieros

  • Seguridad

  • Comunicaciones

Es cierto que el nivel de tecnificación de ambos países todavía está por debajo de lo que sería deseable para que se conviertan en grandes competidores internacionales, pero se compensa con unos salarios por debajo de la media, que genera una mayor productividad de los servicios prestados por ambos países. Si a esto se le añade la necesidad de tecnificación y desarrollo de la economía terciaria dentro del propio país sin duda. que también contribuirá su crecimiento, estamos ante otro aspecto en el cual sería interesante invertir

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios