Borrar
Imagen de archivo de una zona de terrazas en Canarias. c7
Un 41% de los contratos inspeccionados en mes y medio tiene irregularidades

Un 41% de los contratos inspeccionados en mes y medio tiene irregularidades

La Inspección de Trabajo asegura que afloraron 475 empleos durante la campaña llevada a cabo a finales de 2019 que duró solo seis semanas

ALMUDENA SÁNCHEZ

Santa Cruz de Tenerife.

Lunes, 7 de diciembre 2020, 00:00

Treinta y dos inspectores realizaron entre noviembre y diciembre de 2016 un total de 3.539 actuaciones y en ellas, detectaron irregularidades en 3.000 contratos de trabajo.

Los datos surgen a raíz de la rendición de cuentas que hace la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que contesta a la portavoz del grupo Mixto, Vidina Espino al interesarse por los resultados de las campañas especiales dirigidas a luchar contra el fraude en materia de trabajo.

La campaña más reciente solo duró seis semanas pero se llevó a cabo desde el 4 de noviembre hasta el 15 de diciembre, es decir, en pleno período navideño.

El conjunto de los funcionarios que se desplegaron realizaron 1.320 visitas -60 más de las que estaban contempladas en la campaña- de las que casi el 40% se efectuaron, bien en horario nocturno, bien en días festivos.

Esto dio lugar a 3.539 actuaciones en las que revisaron 7.240 contratos «previamente seleccionados». De estos, el 41,4% contenían «irregularidades». La inspección añade los «182 casos en los que los trabajadores no tenían ningún contrato por lo que la eficacia ha sido muy alta, casi un 43%», sostiene.

En consecuencia, «en 4 de cada 10 contratos se han detectado y corregido irregularidades, bien por tener un contrato temporal cuando debía ser indefinido, bien por realizar más hora de trabajo que las reconocidas en el contrato a tiempo parcial».

Resultado de todo ello, ha sido el haber podido aflorar 475 empleos de los que 182 -38,31%- se desarrollaban en economía sumergida, dado que las personas perjudicadas no habían firmado contrato alguno.

De este grupo de afectados, 163 no habían sido dados de alta en la Seguridad Social, 12 inscritos en el desempleo que cobraban la prestación eran incompatibles con el trabajo que estaban realizando y 7 extranjeros no disponían de permiso de trabajo. .

El resto -293 trabajadores- hasta alcanzar los 475 regularizados- habían firmado un contrato a tiempo parcial pero su jornada laboral efectiva era el doble y pasaron a jornada a tiempo completo.

Más de 200 infracciones

Como «la campaña no tiene ánimo sancionador», señala la inspección, se efectuaron 868 requerimientos a las empresas que se visitaron. No obstante, también se llevaron a cabo 221 infracciones por valor de 745.796,72 euros.

Los 130 expedientes en materia de seguridad social generaron el mayor volumen de propuestas de sanción, 558.710,72 euros, en contraposición a la menor cuantía, la de los 7 relacionados con extranjería por valor de 70.007 euros.

De todos modos, al final la Seguridad Social recaudó 161.833,92 euros líquidos. Sin embargo, la inspección defiende que 3.183 personas se han «beneficiado de la ejecución en Canarias del plan de refuerzo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de 2019», según figura en su respuesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un 41% de los contratos inspeccionados en mes y medio tiene irregularidades