

Secciones
Servicios
Destacamos
La conflictividad vuelve a las carreteras. Los transportistas han convocado una huelga a partir del próximo lunes 27 de febrero como señal de protesta ante el Gobierno para conseguir mejoras en su trabajo. Pero, ¿conoce los motivos principales que han propiciado este parón y cómo va a afectar a Canarias?
El motivo que lleva a los transportistas a la inactividad es como símbolo de protesta por «la falta de respuesta» del Gobierno de Canarias a la regulación del uso del tacógrafo en el archipiélago.
El parón comenzará el próximo lunes 27 de febrero y tendrá una duración indefinida. El presidente de Asociación de Empresas del Transporte de Mercancías, Roberto Jérez asegura que solo detendrán el paro si hay «un escrito en firme» por parte del Gobierno de Canarias de que se va exonerar a Canarias de algunos aspectos del uso del tacógrafo.
Silvia Fernández
Los tacógrafos son dispositivos que se utilizan para controlar y hacer cumplir las normas sobre las horas de conducción de los transportistas. Gracias a estos dispositivos se pueden registrar aspectos como el tiempo de conducción o la distancia recorrida, entre otros.
Varios sectores de las islas ya se están preparando de cara a esta huelga que afectará a varios sectores del archipiélago. Al tratarse de un paro patronal, no habrá servicios mínimos, solo operará el transporte de medicamentos.
Los supermercados y los pequeños y grandes comercios serán los grandes perjudicados ante esta huelga puesto que obliga al sector de la distribución a buscar alternativas para evitar el desabastecimiento.
Según el Paquete de Movilidad de la Unión Europea, aquellas islas que cuenten con 2.300 kilómetros cuadrados o menos, pueden prescindir del tacógrafo. Sin embargo, el Gobierno de España solo permitió esta medida en Ceuta y Melilla.
Las islas canarias perjudicadas por el uso de este dispositivo son: Lanzarote, con una longitud de 845.9 kilómetros cuadrados; Fuerteventura, con 1.660 kilómetros cuadrados; Gran Canaria, que posee 1.560 kilómetros cuadrados; y Tenerife, que es la isla con más kilómetros cuadrados (2.034), y aún así no tiene el mínimo que pide el reglamento.
Entonces, ¿por qué se le aplica el uso del tacógrafo a Canarias? Esta es la queja principal de los transportistas del archipiélago, puesto que al tratarse de islas con menos longitud de lo exigido, las distancias recorridas son muy cortas y por lo tanto, los tiempos de conducción son limitados.
Esto genera dificultades burocráticas e inversiones para los autónomos y empresas transportistas insulares que no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos de citada normativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.