Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 20 de enero
Los canario salieron este miércoles a la calle en las manifestaciones convocadas en todas las islas, salvo La Graciosa. Arcadio Suárez
Día Internacional de los Trabajadores

El Primero de Mayo en Canarias dice a la patronal que ya es hora de que «arrime el hombro»

Las manifestaciones que se han celebrado en todas las islas, salvo en La Graciosa, buscan reivindicaciones sociales y laborales a favor de la clase obrera

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 30 de abril 2024, 22:50

Un año más el Día Internacional de los Trabajadores ha reunido a miles de canarios, que bajo el lema de «Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios» se han movilizado para hacer sus reivindicaciones sociales y laborales a favor de la ... clase obrera. Este año han exigido, entre otros asuntos, el pleno empleo y mejores salarios.

El cambio de modelo turístico a uno más justo y sostenible para el archipiélago tuvo cabida en las manifestaciones de este miércoles, tras un 20A que marcó un precedente en la lucha por los derechos y que hizo mella en la ciudadanía isleña.

Varios miles de personas han celebrado este miércoles en las dos capitales canarias un Día del Trabajador reivindicativo en el que han pedido a la patronal, en particular a la del sector turístico, que, con márgenes de beneficios históricos, ya es hora de que «arrime el hombro«, de subir salarios y de reducir las jornadas.

En Las Palmas de Gran Canaria la manifestación, ha partido de San Telmo y ha concluido en Santa Ana, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se ha celebrado una marcha entre la Plaza Weyler y la Plaza de España con la participación de CCOO, UGT, USO, Sindicalistas de Base e Intersindical Canaria.

Seguir reivindicando para lograr propósitos

En la manifestación de Las Palmas de Gran Canaria participó el secretario general de UGT de Canarias, Manuel Navarro, quien aseguró que «este es un día muy especial», en el que, además de celebrar los logros conseguidos, hay que alertar de que pueden perderse con un cambio de gobierno.

En la última semana, «hemos visto quecualquier problema político puede llevar al traste todos estos logros y las políticas sociales de este Gobierno de progreso«, destacó.

Navarro alertó del riesgo que supondría que gobernaran «los que han negado estas políticas de progreso que son el Partido Popular y Vox».

Asimismo, aseguró que los sindicatos «van a seguir reivindicando que el despido procedente sea mucho más caro, atendiendo a la Carta Social Europea, y que se miren las características de la persona despedida; no va a haber un despido de 33 días por año para todo el mundo«.

Afirmó que «las políticas europeas son muy importantes en España» y los avances o recortes que se implanten en Europa repercutirán sobre los trabajadores españoles, por lo que pidió «una participación masiva» de los ciudadanos en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

El secretario de Acción Sindical de USO Canarias, Jeremías Piñero Rivero, mostró su confianza en que este Primero de Mayo sirva de continuidad a la movilización social del 20 de abril, «porque hay muchas causas por las que salir a la calle«.

Del modelo socioeconómico de Canarias «se derivan todos los problemas que tenemos de vivienda, de bajos salarios, de precariedad laboral, así que para eso salimos a la calle porque sobran los motivos», afirmó el representante.

Lea el manifiesto completo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Primero de Mayo en Canarias dice a la patronal que ya es hora de que «arrime el hombro»