Canarias liderará el crecimiento económico en 2024 pero pasará a la cola al año siguiente
La fortaleza del consumo interno y externo impulsará al sector turístico, que llevará al PIB canario a crecer un 2,6%. Un año después la demanda se frenará y las islas repuntarán un 1,6%
El buen comportamiento del empleo y del consumo interno, derivado en parte de un menor impacto de los tipos de interés y una política fiscal expansiva, así como la buena evolución de la demanda externa (los turistas fundamentalmente) llevarán a Canarias a liderar el crecimiento de la economía española este año.
Así lo recoge el Observatorio Regional del BBVA, publicado ayer y que revisa al alza las previsiones de crecimiento de las islas en un punto respecto al de finales de enero debido a la mejora de la situación. El BBVA Research prevé que el PIB de Canarias crezca este año un 2,6% frente al 1,6% que se preveía en el arranque del año.
El conjunto de España crecerá un 2% y Baleares, también apoyado en su sector turístico, será la segunda región con mayor tirón mientras que el sur peninsular crecerá por debajo de la media como consecuencia de la sequía y el menor crecimiento de su sector agrícola.
El empleo en Canarias también, gracias al turismo, repuntará por encima de la media en et año. Las islas incrementarán un 3% sus puestos de trabajo frente a un 2,6% del conjunto del Estado.
Las buenas previsiones para 2024 se empañarán a partir de 2025, cuando Canarias pasará de estar a la cabeza del crecimiento a la cola del ranking.
En 2025
Para el próximo año, el BBVA Research estima que se producirá un «freno en la demanda europea» (en el turismo) mientras que la interna se verá castigada por una política fiscal restrictiva que derivará en un menor crecimiento económico del archipiélago.
En 2025 la economía de Canaris crecerá un 1,6%, por debajo del 2% de media registrado a nivel nacional. En enero, el BBVA Research estimaba un crecimiento del 2,3% que ahora se recorta esas 0,7 décimas. A la cabeza del crecimiento en el conjunto del Estado estarán las regiones del norte debido al mayor aumento de la inversión en ellas y que crecerán por encima de la media. Las del sur peninsular se verán también beneficiadas de la reversión de los efectos de la sequí, que impulsarán su sector agrícola.
Canarias será la principal empleadora este año, con un alza del 3% pero en 2025 el mercado laboral crecerá un 1,8%
En 2025 el empleo en Canarias crecerá solo un 1,8%, por debajo del 2% de la media nacional y una tasa muy alejada del 2,7% de alza que registrarán Andalucía y Murcia, sobre su sector agrícola y activid ades que este año estarán restringidas por la falta de agua.
El BBVA Research indica que en 2025, el crecimiento se desplazará de las zonas de mayorconsumo y turismo hacia las regiones con mayor empuje de la inversión y las exportaciones de bienes.
El servicio de estudios del BBVA destaca el cambio en la cesta de la compra de consumo de los hogares españoles: ahora hay mayor gasto en servicios que en producto, sobre todo de la restauración, los servicios financieros y los sanitarios.
Fondos europeos NGEU
-
Impacto. Los fondos NGEU alcanzarán este año 2024 velocidad de crucero, según recoge el Observatorio Regional del BBVA Research.
-
Licitación. Este año se prevé que se liciten contratos y se convoquen subvenciones por 70.000 millones de euros.
-
Familias. 33.500 millones estarán a disposición de familias y empresas. En 2026 se habrían ejecutado las transferencias.
La cuota hipotecaria se reducirá un 6% este año un 9% en 2025
El servicio de estudios del BBVA Research estima que la caíd a de los tipos de interés se adelantará este año provocando un descenso de la cuota hipotecaria de un 6% este año y de un 9% el próximo ejercicio. El recorte mensual de la hipoteca para 2024 sería de media de 50 euros. Canarias, como una de las regiones donde es mayor el esfuerzo para poder comprar una vivienda, sería una de las regiones más beneficiada por el recorte de los tipos y de la cuota hipotecaria. El recorte de los tipos y el abaratamiento del dinero también ayudaría al fomento de la inversión privada.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.