Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 22 de junio de 2025
El director de BBVA Research. C7

El avance del sector servicios, «en peligro» por la subida del SMI y la baja productividad de las islas

Desde 2008 este indicador no ha dejado de descender, impidiendo la convergencia entre las comunidades

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 20 de marzo 2024, 18:54

El Observatorio Regional del BBVA pone en evidencia el problema de la baja productividad que sufren algunas regiones españolas, entre ellas Canarias, y las consecuencias que esto puede tener para algunos sectores, como los servicios, al aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

«El estancamiento de la productividad en un entorno de aumento de costes laborales puede poner en peligro el avance del sector servicios», se apunta en el Observatorio, en donde se indica que las cotizaciones a la Seguridad Social ha añadido presión a la nómina de las empresas.

Como recoge el documento, los incrementos en el SMI supone que en algunos sectores, empresas y regiones, la proporción de trabajadores cuyo ingreso está ligado a este sueldo mínimo comienza a ser relativamente elevada. Canarias es una de ellas, puesto que el SMI supera el 60% del salario medio.

La situación, advierte el servicio de estudios del BBVA, puede ser más problemática en regiones que tienen problemas de vacantes.

Desde 2008, apunta el Observatorio de Empleo, el crecimiento promedio anual de la productividad laboral ha sido cercano a cero e incluso ha caído en regiones donde ya era relativamente bajo, lo que ha impedido que se avance en el proceso de convergencia entre comunidades autónomas. Mientras País Vasco, Madrid y Navarra tienen crecimientos por encima de la media, Canarias se mantiene como la segunda región con peor productividad, solo superada por Extremadura.

Absentismo en el achipiélago

Ligado a la baja productividad está el absentismo, en donde Canarias sigue registrando unas tasas muy elevadas. Un reciente estudio del IVIE y recogido por CANARIAS7 apunta que 61.000 canarios no fueron al trabajo ni un solo día en 2023. La tasa de ausencia en el trabajo es en las islas de 409 por cada 1.000 trabajadores. En este sentido, el Comité Ejecutivo de la CEOE reunida esta semana expresó ayer su preocupación por esta situación.

Según señalaron, sobre un aumento del 8% en términos generales, en algunas instituciones el alza es de dos dígitos. Desde la patronal se abogó por «implementar estrategias efectivas para reducir el absentismo y mejorar la productividad en los entornos laborales, a través del diálogo social y solicitando al Gobierno de Canarias, una hoja de ruta y estrategia consensuada con los agentes sociales».

Los empresarios también manifestaron su preocupación por la paralización de los presupuestos generales del Estado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El avance del sector servicios, «en peligro» por la subida del SMI y la baja productividad de las islas

El avance del sector servicios, «en peligro» por la subida del SMI y la baja productividad de las islas