

Secciones
Servicios
Destacamos
El Black Friday se ha convertido en la fecha clave para las compras del comercio electrónico mientras que diciembre es el mes de las mayores ventas para el comercio tradicional. Esa es la regla en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias, donde las trabas y problemas del comercio electrónico -con cobros abusivos por parte de los transportistas, paquetes que se devuelven por la negativa de los consumidores a pagar algo que consideran alegal y el crecimiento de webs que deciden no enviar a las islas- impiden un desarrollo parejo al del resto del Estado.
Así lo desvela un reciente estudio elaborado por BBVA Data & Analytics y el servicio de estudios de la entidad BBVA Reserach y en el que se han analizado 30.000 comercios y transacciones de 3,5 millones de tarjetas de clientes. Según este estudio, durante la campaña de descuentos del Black Friday las compras online se han duplicadoen los últimos cuatro años.
En todo el Estado salvo en Canarias las compras online crecen como mas intensidad que las de las tiendas físicas, que siguen copando las operaciones.
Según este estudio, en el archipiélago las compras en el comercio presencial crecieron en el Black Friday un 30% frente al 14% del e-commerce. En el lugar opuesto y a la cabeza del Estado se encuentra Castilla La Mancha, donde las compras online aumentaron más de un 100% mientras que las del comercio presencial lo hicieron un 18%.
También hubo aumentos próximos al 100% en el e-commerce en otras regiones como Madrid, Andalucía y Extremadura, mientras que las compras en el comercio tradicional no superaron el 30% de alza.
Por lo que respecta al gasto que se realiza durante el período de descuentos del Black Friday, en Canarias se situó por encima de la media. Los isleños gastaron de media 139 euros frente a los 123 de media nacional. Por provincias, los de Las Palmas desembolsaron de media casi 145 euros frente a los 134 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El estudio del BBVA muestra que son los hombres los que más gastan, con 137 euros de media frente a los 109 euros de las mujeres. La edad, según recoge el informe, es otro factor determinante. Los jóvenes son los que que hacen mayor número de transacciones pero sus compras son de menor importe. Con la edad, se hacen menos compres pero con un mayor desembolso.
El informe indica que son las tiendas virtuales las que más han adoptado el Black Friday. Los comercios físicos que se acogen a este período de descuentos apenas ha variado desde 2014, con una participación que ronda el 43%. En el canal online, el porcentaje de comercios que han adoptado estos descuentos ha sido mayor, con un 56% en 2014 y un aumento de la adopción que se ha mantenido estable en el 56% desde 2016 y hasta 2018.
El tamaño también importa, los pequeños comercios adoptan los descuentos en menor medida que las grandes superficies, que facturan más.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.