
Secciones
Servicios
Destacamos
La buena marcha del sector turístico de Canarias en el último semestre de 2022 permitió 'salvar' el ejercicio y cerrarlo en cifras muy próximas a antes del covid, aunque, aún, se sigue ligeramente por debajo.
Según los datos extraídos por el Gobierno de Canarias a raíz de las cifras de pasajeros de Aena, el año pasado se cerró en las islas con un total de 12,6 millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso de solo un 4,7% con respecto a 2019. En términos absolutos, las islas recibieron en 2022 casi 623.000 visitantes menos que antes de la pandemia.
2017 Canarias se aproxima a los niveles precovid pero sigue lejos de 2017, año récord y en el que llegó a 14,4 millones.
2011 Este año fue cuando Canarias superó la barrera de los diez millones de turistas; en 2016, superó los 13.
1990 Mucho ha avanzado Canarias desde entonces. En 1990 llegaron 4,8 millones de visitantes al archipiélago.
2020 El año de la pandemia, los turistas extranjeros sumaron 3,8 millones que subieron en 2021 hasta los 5,3 millones.
Los fuertes crecimientos de los últimos meses del ejercicio, con llegada de turistas en cifras muy superiores a 2019, no fue suciente para compensar la caída de enero, febrero y marzo, cuando la sexta ola de la covid y la guerra de Ucrania desalentaron los viajes a las islas.
En 2022 el mercado emisor líder indiscutible de las islas fue el británico. En el conjunto del ejercicio llegaron al archpiélago más de cinco millones de británicos, solo un 1,2% menos que en 2019. En segundo lugar se situaron los alemanes, con la llegada de casi 2,4 millones de germanos. Estos siguen aún a un 13% de las cifras prepandemia (casi 400.000 visitantes menos).
Holanda fue el tercer mercado emisor, con casi 642.000 visitantes. De los grandes emisores, este es el único que crece, con un alza del 8,1%, en casi 50.000 personas. Del resto todos caen: Llegaron 551.000 irlandeses (-5,8%) 405.661 belgas (-6,7%), 345.739 daneses (-0,5%), 293.218 noruegos (-32,6%) y 265.349 suecos (-45,1%), entre otros.
El mercado francés, el austríaco y el italiano crecen por encima de los dos dígitos y compensan las pérdidas de los principales emisores.
Si nos centramos en el mes de diciembre, último del ejercicio, la marcha del sector turístico ha sido excepcional. Según los datos de Promotur, extraídos de los movimientos de pasajeros de Aena, el mes pasado llegaron a las islas 1,3 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 7% más que en 2019 (87.236 visitantes más).
Todas las islas cerraron el mes en positivo con respecto a cifras precovid salvo La Palma. Lanzarote recibió 228.000 turistas, un 10,3% más; a Fuerteventura llegaron 188.611 personas, un 14% más; Gran Canaria recibió casi 381.000, tras crecer un 1,4% y Tenerife sumó 523.290 visitantes (casi un 10% de alza).
La isla de La Palma continúa en negativo a consecuencia de la erupción, que se llevó por delante casi un 25% de las plazas alojativas. El mes pasado llegaron a la isla bonita 10.471 turistas, un 43,6% menos que en 2019. Pierde en 31 días 8.000 visitantes.
Los británicos crecieron un 15% en el archipiélago en diciembre, con casi 63.000 personas más, hasta acercarse a casi medio millón de visitantes.
Los alemanes, por segundo mes consecutivo, suman más visitantes que en 2019. Cierran con 273.895, un 1,1% más que antes del covid. Lo mismo ocurre con los holandeses, que superan los 57.000 en diciembre, un 7,4% más. También crecen irlandeses, un 13% y belgas, un 3,4%, entre otros.
Siguen en diciembre en negativo, en tendencia con el conjunto del año, los suecos (llegan casi 45.000, un 24,7% menos), los daneses (llegan a las islas casi 45.000, un 9,9%) los finlandeses (con 36.791 personas, un 21% menos) y los noruegos, con casi 51.700, un 9,4% menos.
El mes pasado fue el mercado francés el que más tiró, con un incremento del 63%, con más de 60.000 visitantes.
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.