

Secciones
Servicios
Destacamos
La Campaña de la Renta arrancará este año el próximo 11 de abril. Ese día los contribuyentes podrán acceder de forma 'online' y en la página web de la Agencia Tributaria a su borrador de la Renta. Tras chequearlo y contrastar que no contiene errores ya lo podrán confirmar. Como ha sucedido en años anteriores todo apunta a que en un plazo de 24 a 48 horas ya tendrán el ingreso en el banco en el caso de que tengan derecho a devolución.
Antes de confirmar es clave verificar que están todos los datos bien y que se recogen de forma correcta todas las deducciones, estatales y autonómicas, a las que se tiene derecho, ya que gracias a ellas los contribuyentes podrán ahorrarse unos cuantos euros.
Los canarios serán, precisamente, este año uno de los que se podrán beneficiar de mayores deducciones gracias a la modificación introducida por el Gobierno de Canarias en la Ley de Presupuestos para 2023 y que se aplicará con carácter retroactivo al IRPF del año 2022 (la que se realiza este año). Las deducción se mantendrán también para la Renta del próximo ejercicio.
Como novedad principal en la campaña de la Renta de este año el Gobierno de Canarias ha diseñado una nueva deducción 'por alza de precios' con la que pretende minimizar el impacto de la inflación. Esta deducción solo estará vigente esta Renta. Las cantidades no son muy elevadas pero son una ayuda. En las rentas inferiores a 20.000 euros la deducción será de 225 euros; de 175 en las de menos de 25.000 y de 125 en las inferiores de 30.000.
Además, el Gobierno ha elevado la cuantía de quince deducciones autonómicas en un 20% y aumenta un 10% los máximos para poder acogerse al fin de llegar a más personas. Así, si en la última campaña de la Renta el máximo de ingresos netos de rendimientos del trabajo que tenía que tener un contribuyente para poder acogerse a parte de las deducciones (como las de gastos médicos o por estudios) era de 39.000 euros en las declaraciones individuales, este año se eleva hasta los 42.900. De igual forma, en las declaraciones conjuntas el importe se eleva hasta los 57.200 frente a los 52.000 de la anterior campaña de la Renta.
El alza del 20% en las deduccione provoca, por ejemplo, que por nacimiento del primer, segundo o tercer hijo se vayan a desgravar este año 240 euros frente a los 200 de la campaña anterior, que sean 480 por el cuarto (frente a 400) y hasta 840 por el quinto y sucesivos cuando en la campaña pasada fueron 700.
De igual forma, la deducción por gastos de estudio, como comedores, libros de texto, transporte, uniformes... el límite sube este año hasta los 120 euros por el primer hijo y sube en 60 por el resto; en la anterior Renta las cifras eran 100 y 50, respectivamente. En cuanto a los gastos de guardería que se pueden deducir, la cantidad pasa de 400 a 480 euros. La deducción por gastos médicos se eleva del 10% al 12% y además, amplía la horquilla de los beneficiarios al elevar el nivel de rentas. El límite de la deducción pasa de 500 a 600 euros en la tributación individual y de 700 a 840 en la conjunta.
Orlando Luján, socio director de Luján Asesores, considera que las medidas «amortiguarán» algo el efecto de la inflación aunque será «limitado». En este sentido, estima que hubiera sido mejor deflactar (excluir el efecto de la inflación en los ingresos) la tarifa en el tramo autonómico, ya que aunque se actualizó se hizo de forma parcial, solo en los primeros tramos. «Eso hubiera tenido un impacto mayor», señala.
Por lo que respecta al tramo estatal, hay pocas novedades y las principales no son favorables para el contribuyente. Así, por ejemplo, en lo que respecta a las aportaciones a planes de pensiones privados, que suelen ser uno de los atractivos de la Renta para poder desgravar, en este ejercicio se recorta para las aportaciones individuales de 2.000 euros a 1.500. La cantidad económica a aportar no puede ser además del 30% de los ingresos netos del trabajo.
El Gobierno ha completado este descenso con aportaciones complementarias a planes de pensiones de empleo que hagan las empresas, lo que elevará las cuantías hasta los 8.500 euros. De esta forma, la cuantía sube hasta las 10.000 entre ambas. Sin embargo, la aportación de las empresas es aún un sistema poco utilizado en España, con lo que el efecto de la mejora es menor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.