La burocracia va a más en Canarias con un 14% más de normas en solo un año
Cada día una empresa debe leer tres novedades normativas, unas 1.000 páginas, para estar al día. La situación lastra la competitividad de las sociedades isleñas
Hasta tres novedades normativas al día, esto es, casi 1.000 páginas tiene que leerse una persona o empresa para estar al tanto de las actualizaciones legislativas que realiza el Gobierno de España y las comunidades autónomas. La situación supone, según denuncia el presidente de la CEOE de Tenerife, Pedro Alfonso, una «dedicación considerable» de recursos y esfuerzos que no están al alcance de las pequeñas empresas canarias. En muchos casos, incluso, la pérdida de competitividad que exige este «estar al día» pone en peligro la supervivencia de la empresa.
Alfonso critica que, pese a las reiteradas peticiones de las organizaciones empresariales y la sociedad en general, de reducir la burocracia y la maraña legislativa, ésta sigue aumentando, con diferencias en unas comunidades frente a otras.
DETALLE
-
uEstado A nivel nacional se aprobaron en 2021 683 normas. Descendió un 20% respecto al 2022 pero hubo meses sin Gobierno ni Cortes.
-
uComunidades En el caso de las comunidades, en su conjunto, registraron más de un millón de páginas en 2023. En Canarias creció un 14%, con casi 65.589 páginas.
-
uEuropa. Huno 2.180 actos jurídicos 1.099 reglamentos, 21 dirctivas y 1.060 decisiones.
Así, según los datos aportados por la CEOE, en Canarias el número de páginas publicadas en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma ha crecido en el último año un 14%, alcanzando una cifra récord de 65.589 en 2023. En las islas el aumento de las normas no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2016 se publicaron en el BOE 37.128 páginas.
Solo Navarra supera a las islas, con un aumento de publicaciones en su Boletín regional de un 60%, aunque la cifra absoluta es bastante inferior a la de Canarias (sumó en 2023 un total de 42.939 páginas). En el resto de las regiones descendieron las publicaciones, con Murcia a la cabeza, con un -22%.
«Si tenemos en cuenta el reducido tamaño de la empresa canaria es prácticamente imposible que una organización pueda estar permanentemente actualizada», indicó ayer Alfonso, que insta a los legisladores canarios a tener en cuenta la realidad económica y social de Canarias y ser «prudentes» a la hora de aprobar nueva normativa. «En ningún caso se sugiere eliminar la regulación necesaria para el mantenimiento del orden social y la sostenibilidad pero tan peligrosa es la falta de normativa como el exceso de ella», indica.
Las comunidades son responsables del 80% de las páginas publicadas en los boletines oficiales. El pasado año sacaron más de un millón de páginas, lo que, a juicio de la CEOE, afecta significativamente a la unidad de mercado y a la seguridad jurídica.
A nivel nacional, y según detalla la CEOE, en 2023 la producción normativa en España mantuvo cifras importantes, a pesar de que el Gobierno se mantuvo en funciones durante meses, con las limitaciones que esto supone. En este sentido, si se compara el número de normas publicadas por mes, teniendo en cuenta las semanas en las que existió un Gobierno y Cortes Generales plenamente funcionales, nos encontramos con que en 2022 se promulgaron un promedio de 70 nuevas normas mensuales frente a las 113 de 2023.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.