Borrar
Canarias vendió un 8% menos de coches en mayo. Carrasco
El bajo poder adquisitivo de los canarios lastra la venta de coches que cae un 15%

El bajo poder adquisitivo de los canarios lastra la venta de coches que cae un 15%

El mercado de turismos y todoterrenos baja un 8% en mayo y suma un descenso de casi el 15% en el acumulado de lo que va de año

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 3 de junio 2024, 18:46

Tras un 2023 en el que el sector automovilístico recuperó su nivel prepandemia, el año 2024 no está siendo positivo para el sector, con una bajada en el mercado de turismos y todoterrenos que supera el 15% en el acumulado del año.

Durante el mes de mayo, las ventas de esta clase de vehículos se situaron en 3.631 matriculaciones, lo que supone un descenso del 8% respecto a mayo de 2023. Crece el canal particular un 15%, fundamentalmente por las ventas que quedaron pendientes de entrega del pasado mes debido a los problemas logísticos y de transporte.

Pese a que cuando comenzó el año se esperaba que poco a poco fueran bajando, a día de hoy, los tipos de interés siguen sin relajarse, la renta per cápita de los canarios sigue siendo de las bajas del país y los problemas logísticos continúan alterando la normalidad de las ventas del mercado del automóvil, uno de los sectores que más perturbada ha visto su actividad desde la llegada de la pandemia. Para Manuel Sánchez, presidente de Faconauto Canarias, esto hace que por «mucho esfuerzo» que estén haciendo los hogares canarios el mercado no termina de recuperar su mejor versión.

«Los canarios estamos perdiendo poder adquisitivo. Recibimos más turistas y somos más pobres que nunca»

Manuel Sánchez

Presidente de Faconauto

Según Sánchez, estos tres factores son los que están afectando a la industria de la automoción en las islas, pero sobre todo, el factor económico: «Los canarios estamos perdiendo poder adquisitivo. Estamos recibiendo más turistas y somos más pobres que nunca. Esto hace que consumir, no solo coches sino cualquier producto, este siendo una verdadera complicación». Mientras el mercado peninsular crece un 9%, Canarias acumula ya varios meses de caída.

Desde la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica) señalan que las matriculaciones de vehículos en las islas continúan con volatilidad, principalmente a razón del retroceso en el registro de turismos, que han sufrido caídas tanto en el canal de vehículos para el alquiler como en el canal de empresas con un 13,93% y 35,18% respectivamente.

Por su parte, el registro de vehículos comerciales sí tuvo un desarrollo al alza durante el mes de mayo, superando las 1.000 unidades y un crecimiento del 59%.

En la comparativa 2023-2024 con datos acumulados hasta el mes de mayo, se aprecia que el mercado general, incluyendo todas las categorías de vehículos, retrocede en las islas un 4,87% con un total de 28.602 unidades registradas frente a las 30.066 registradas a estas alturas de 2023.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El bajo poder adquisitivo de los canarios lastra la venta de coches que cae un 15%