Novedades en la Transvulcania
La Transvulcania 2018, que se celebrará el próximo 12 de mayo, calienta motores y presentará varios cambios. La prueba retoca el recorrido tradicional de salida de la Ultra y la Media Maratón, y de la meta de la Ultra, para garantizar la seguridad de corredores y público.
La 10ª edición de la Transvulcania, que se celebrará el próximo 10 de mayo, sigue ultimando detalles para la gran fiesta del trail en la isla de La Palma. La prueba ha decidido este año incluir varias modificaciones en sus puntos más álgidos de seguimiento, la salida y la meta de la Ultramaratón y la salida de la Media Maratón, con el fin de garantizar la seguridad.
La organización, a través de la encuesta de satisfacción que recibe al finalizar cada año la carrera, había detectado numerosas sugerencias llegadas desde los participantes para darle una solución al peligroso embotellamiento que sufrían en la salida desde el Faro de Fuencaliente en los primeros metros del sendero GR-131. Ahí, el efecto embudo hacía que muchos corredores salieran del recorrido natural del sendero para buscar alternativas por fuera con el riesgo de caídas dado que se trata de una zona de diferentes niveles de altura.
Así, tanto en la salida de la Ultramaratón como de la Media Maratón, los corredores alargarán su estancia en asfalto durante los primeros metros para incorporarse al sendero en un punto posterior donde ya se ha producido una selección más natural entre los corredores con el consiguiente estiramiento del pelotón, que llegará mucho más separado al cambio de terreno evitándose así el embotellamiento masivo de ediciones anteriores.
La otra novedad recaerá en la zona de meta de la Ultramaratón ubicada en Los Llanos de Aridane. «Allí, la congestión el público asistente planteaba dificultades a la hora de la atención sanitaria y la evacuación de cualquier participante o aficionado que así lo necesitara. La modificación de esta edición permitirá además una mayor capacidad de espectadores en la zona de meta que se traslada hasta la Avenida Enrique Mederos en su parte más próxima al cruce con la Avenida Doctor Fleming, cerca de la escultura Cabeza de Guanche que mira al Sol. En esta Avenida Doctor Fleming estarán ubicados, a cada lado de la zona de meta, los dispositivos sanitarios así como los equipos de atención fisioterapéutica, las piscinas y toda la infraestructura necesaria para darle el servicio necesario a los deportistas que llegan a la meta», destacan desde la organización.
Por otro lado, la organización de la Transvulcania está estudiando quitar la tradicional Feria del Corredor y trasladar la entrega de dorsales al aeropuerto, aunque se han encontrado con la oposición de los empresarios de Los Llanos de Aridane.
Necesitas ser suscriptor para poder votar.