

Secciones
Servicios
Destacamos
Aythami Alonso / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 22 de noviembre 2019, 15:07
Las mayores concentraciones de gases de efecto invernadero se producen en las ciudades, por lo tanto es en estas donde se debe comenzar a atajar el problema del calentamiento global, y ello pasa por hacer los miles de utilitarios que circulan por las atestadas calles lo más limpios posible.
Durante la presentación del Miielectric, SEAT dirigió la parte final de la ruta de test hacia pleno centro de Madrid (Barrio de Salamanca), momento en el que pudimos comprobar las bondades de un vehículo ágil, de respuesta inmediata y cero emisiones: un oasis en medio del caos.
Convertido a eléctrico a partir de un bastidor diseñado para soportar tecnología térmica, el Mii BEV (Battery Electric Vehicle) es un utilitario que no presume específica u ostensiblemente de ser eléctrico, pues su parrilla no es ciega; las llantas son muy vistosas (16”), pero no están optimizadas aerodinámicamente; y la recarga se realiza aprovechando la misma trampilla del depósito de gasolina, por lo que a simple vista pasa por uno de los muchos enemigos de Greta Thunberg.
Sendos vinilos en las puertas delanteras con el texto “Miielectric”, y otro en el portón del maletero, además de unas llantas específicas de 16” y los retrovisores externos con el indicador integrado, son los únicos detalles que delatan exteriormente a la versión más limpia del Mii.
El habitáculo pasa igualmente desapercibido, pues tan solo cambia la inserción del frontal del tablero, con la mención “Mii Electric en el lateral derecho, a la que se suma el volante, pomo del cambio y sable del freno de mano tapizados en cuero, además de la inclusión de una nueva luz ambiental, visible en la oscuridad.
Desde su origen, Mii nunca fue portador de un display multimedia al uso, pues optó por un sistema portátil, similar a una pequeña Tablet, que se podía desenganchar del soporte en lo alto del tablero y llevárnosla a casa. En su afán por la practicidad, SEAT ha pensado que qué mejor display que nuestro propio smartphone, en el cual podemos tener grabado todo lo concerniente al funcionamiento del Mii Electric con la simple operación de descargar una aplicación.
Desde esta podemos consultar el estado de la batería, así como gestionar el proceso de su recarga a través del sistema ‘e-Manager’, conocer los datos de conducción del vehículo, la ubicación de aparcamiento, y controlar las puertas y las luces, así como accionar el climatizador automático de forma remota.
El modelo español incorpora la misma tecnología que sus hermanos e-up! y CitigoeiV, es decir, un motor eléctrico con 83 CV entre 2.750 y 11.000 rpm, capaz de generar 212 Nm desde el inicio de la marcha. Según la marca, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 12.3” y hasta 50 km/h en 3.9”, para una velocidad punta de 130 km/h.
Uno de los elementos claveen un vehículo eléctrico es la batería, y los ingenieros del Grupo VAG han hecho un trabajo sensacional, pues han sabido aprovechar al máximo los pocos resquicios de espacio que deja un bastidor pensado originariamente para un motor de combustión.
La capacidad de la batería de iones de litio es de 32,2 kWh, que proporciona al Miielectric una autonomía de hasta 259 km en ciclo WLTP, distancia que a los conductores urbanitas les puede aumentar hasta los 358 km, cifra homologada en uso estrictamente urbano. Estos registros superan la media de kilómetros semanales que los españoles hacemos en coche, pues según datos del INE, en España recorremos una media de 12.562 km al año, es decir 34,4 al día y 240,9 a la semana.
Utilizando un sistema de carga rápida CC, se puede recargar del 0 al 80% de la batería en tan solo una hora. La carga completa, en un sistema de CA de 7,2 kW de un punto de conexión privado o público, necesita cuatro horas.
La garantía de la batería es de 8 años o 160.000 km, en los que la marca asegura un 70% de capacidad de la misma.
Aunque parezca poco creíble, uno de los principales factores que amenaza el confort de un eléctrico es su propia rumorosidad, ya que la ausencia de contaminación acústica proveniente del motor magnifica otras vibraciones o interferencias parásitas. Es lo más parecido a escuchar el silencio (Albert Rivera®) en medio del bosque.
Del Mii gasolina 75 CV guardábamos buen recuerdo respecto a su nivel de insonorización, pero la versión eléctrica se supera, a pesar de los 300 kg extra respecto a aquel (obligan a montar espirales más enérgicos) y a que sus llantas de 16” y neumáticos de perfil bajo se interponen en el objetivo de suavizar la pisada.
La ruta escogida por el departamento de prensa de SEAT para llevar a cabo la prueba de este modelo arrancaba en el Aeropuerto de Barajas, nos dirigía por la Carretera de Burgos hasta San Agustín delGuadalix, Collado Villalba y, a los pies de Navacerrada, vuelta a la capital hasta llegar al Barrio de Salamanca tras completar 109 km con gran variedad de ritmos, tipos de asfalto y situaciones de tráfico.
Dos ocupantes de cierta envergadura en el Mii eléctrico no supusieron cortapisa alguna para dar muestras de solvencia más que holgada, destacando primordialmente su bajísimo ruido de rodadura, impropio de un vehículo del segmento A, incluso con el audio apagado.
Tres son los modos de conducción disponibles: Normal, Eco y Eco+, y en todos ellos la respuesta es más que suficiente para hacernos avanzar con decisión, si bien es cierto que existe una notable diferencia de respuesta entre los dos extremos (Normal y Eco+), pero se agradece la suavidad de entrega que hace gala el modo más ahorrativo callejeando en medio del tráfico.
Los números, esos jueces imparciales que no deben nada a nadie, son rotundos: arrancamos de la T4 con la batería totalmente cargada y una autonomía teórica de 297 km. Tras recorrer 109 km por la ruta comentada anteriormente nos restan 129 km de autonomía, lo que se traduce en un alcance real de 238 km, cifra más que razonable teniendo en cuenta que hemos acometido todo tipo de vías, siendo la de menor distancia la recorrida en la urbe, que es donde mejores registros de consumo se obtienen.
Por cierto, el consumo medio de este test ha sido de 14,2 kWh/100km, por debajo incluso del homologado por la marca: 14,4 kWh/100 km.
Dos son los acabados que componen la gama: Miielectric y Miielectric Plus, y ambos incluyen un equipamiento tecnológico enfocado a la seguridad y el confort, en el que destacan sistemas como el asistente de salida involuntaria de carril ‘Lane Assist’ y reconocimiento de señales de tráfico.
Para el lanzamiento de su primer eléctrico, previsto para febrero del próximo año, SEAT tiene previstas unas interesantes campañas que acercan el precio de compra del Miielectric Plus a lo medianamente razonable, y que fijan su costo de salida en 17.900 euros (precio Península), que en Canarias podría ser unos 2.000 euros inferior.
Este precio incluye tres paquetes de extras (Easy Flex, Garage y Home Charge), a los que se suma un elemento interesante como es una Wallbox para recarga (no incluye instalación).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.