Borrar
Directo El Parlamento de Canarias celebra el último pleno de la legislatura
España despeja el camino al Mundial
Mundial | Fase de clasificación

España despeja el camino al Mundial

El ajustado triunfo frente a Grecia y la derrota de Suecia contra Georgia hacen que a La Roja le baste un empate el domingo en La Cartuja para estar el próximo año en Catar

Óscar Bellot

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 15:56

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Revolucionario once de Luis Enrique para medirse a Grecia. Con Rodri como pivote, sin Busquets y con una línea de ataque conformada por Raúl de Tomas, Álvaro Morata y Pablo Sarabia, la selección española afronta una auténtica batalla en Atenas de la que depende su asalto definitivo a Catar. Segunda de grupo con 13 puntos, dos menos que Suecia, La Roja busca la victoria frente a la peliaguda Grecia para colocarse líder y encarrilar el pase directo al Mundial del próximo año. La derrota de Suecia frente a Georgia allana el camino.

Cierto es que en el peor de los casos la selección española tendría garantizada la repesca, pero ese escenario la abocaría a un campo de minas que podría desembocar en su primera ausencia en una Copa del Mundo desde Alemania-74. Para sortear ese panorama conviene imponerse en la cuna de la democracia y será ineludible responder con grandeza al formidable reto que le planteará el domingo el bloque escandinavo en Sevilla, la ciudad que fue un talismán para el combinado nacional cuando sufría más de la cuenta para estar en los grandes torneos.

Como en aquellos tiempos de padecimiento extremo, La Roja llega a las dos últimas jornadas de la fase de clasificación para el Mundial del próximo año con la soga al cuello. Lo bueno es que sigue dependiendo de sí misma para acceder de modo directo a la controvertida Copa del Mundo que acogerá el fastuoso emirato entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. Lo malo, que no hay margen de error porque los 'playoffs' que tiene asegurados en virtud de su condición de subcampeona de la Liga de Naciones serían a cara de perro: dos eliminatorias a partido único en los que se jugaría el tipo con huesos durísimos de roer.

Decía Luis Aragonés que el objetivo era ganar y ganar y volver a ganar. Más razón que un santo tenía el Sabio de Hortaleza. Que se lo digan si no a la España de Luis Enrique, que camina sobre el alambre tras una titubeante fase de clasificación que estrenó empatando precisamente frente a Grecia en el Nuevo Los Cármenes el día en que Pedri y Bryan Gil tomaron la alternativa con la absoluta. Morata adelantó a La Roja en el primer tiempo, pero un derribo de Iñigo Martínez a Masouras dentro el área permitió igualar a los pupilos de John van't Schip un encuentro en el que a la selección española le faltó pegada para trasladar al marcador su abrumador dominio.

Aunque los triunfos sobre Georgia a domicilio y en casa frente a Kosovo aliviaron a la soldadesca de Luis Enrique, el rejonazo frente a Suecia en Solna volvió a complicarle la vida. Al menos los nórdicos se dejaron tres puntos en Grecia en la cuarta fecha que resultan vitales para que ahora la semifinalista en la Eurocopa multisede afronte las dos finales que restan sin depender de una carambola de resultados.

Sin red

Las cuentas son nítidas. Sumando cuatro de los seis puntos en liza, España competirá en la que sería su decimosexta Copa del Mundo, la duodécima consecutiva. Tras el tropiezo de Suecia en Batumi, también podría bastarle el empate o incluso la derrota, siempre y cuando venza a los nórdicos en Sevilla.

España encara ese 'match-ball' con la autoestima reforzada por su gran actuación en la 'final four' de la Liga de Naciones, donde se le escapó el título por una uña. Fue el segundo golpe de autoridad consecutivo de una selección que venía de sacar nota también en la Eurocopa, donde se sobrepuso a un cúmulo de problemas para rozar la final. Sucumbió ante en la tanda de penaltis frente a la postre campeona Italia, pero volvió a congraciarse con una afición desencantada tras los fracasos encadenados que siguieron al ciclo regio que se extendió entre 2008 y 2012. Sin embargo, un fiasco en la fase de clasificación, por mucho que quede el consuelo de la repesca, devolvería a La Roja a la casilla de salida.

Grecia también acude a la cita sin red. Tercera clasificada del grupo y ya sin posibilidad de lograr el pase directo al Mundial, únicamente le vale la victoria para apurar las opciones que tiene de meterse en el 'playoff'. Los helenos, que cerrarán contra Kosovo en la última jornada, solo han derrotado una vez a España en los once enfrentamientos previos entre ambas selecciones, pero han sumado en tres de sus cinco choques más recientes. Aunque el combinado de John van't Schip se siente más cómodo con el bloque bajo, esta vez no le quedará otra que arriesgar. «Tenemos que defender tan arriba como sea posible para crear ocasiones de peligro», avanzó el preparador neerlandés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios