Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
El mejor recibimiento de la marea amarilla en una Copa. Fue en Madrid en 2009. Un momento único con miles de aficionados y pancartas gigantes. cbgc
Un clásico que se levanta del letargo para retornar a la fiesta de las aficiones

Un clásico que se levanta del letargo para retornar a la fiesta de las aficiones

liga endesa ·

El Gran Canaria disputará una fase final de la Copa del Rey por decimocuarta ocasión, estando tres veces en semifinales y en una final contra el Real Madrid en 2016

Óliver Suárez Armas

Óliver Suárez Armas

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 22 de enero 2023, 23:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El torneo más bonito de Europa. La Copa del Rey es especial por muchos motivos. Es la fiesta de las aficiones y el Gran Canaria volverá a disputarlo cinco años después. Un objetivo ineludible que se cumple para la entidad claretiana y que ya era una necesidad para la marea amarilla, que tantas alegrías vivió en esta competición y tanto colorido aportó durante años.

Será la decimocuarta participación del Granca en la Copa del Rey, la primera en el año 2000 en Vitoria y la última hasta el momento como anfitrión en 2018 en el Gran Canaria Arena.

Mucha historia en un club que cumplirá 60 años el próximo mes de septiembre y que despierta para levantarse de un letargo que ya duraba más de lo exigido, deseado y necesario.

Un equipo inolvidable. La primera vez que el Granca accedió a una fase final en el año 2000, con Hussein de técnico. cbgc

La primera incursión fue en Vitoria en un curso 1999-2000 histórico con Manolo Hussein en el banquillo y Berni Hernández en la pista, midiéndose al por entonces Caja San Fernando. Deon Thomas destacó en un equipo amarillo que cedió por 71-60. Una toma de contacto para disfrutar.

Los amarillos retornaron tres años después en Valencia con Pedro Martínez a los mandos, pero el anfitrión no dio tregua (81-70). Eley aportó 19 puntos ese día.

A partir de ahí, el Granca se convirtió en un asiduo a la cita copera con Pedro Martínez y Salva Maldonado: Zaragoza 2005, Madrid 2006, 2009 y 2011 y Málaga 2007, si bien costaba romper la barrera de los cuartos de final, compitiendo ante el Baskonia, Unicaja -dos veces-, y Real Madrid -otras dos-, y dando muestras de que más pronto que tarde añadiría otro capítulo a la historia claretiana.

La mejor foto de 2007. Jim Moran defiende el saque de Smith acb

Y cayó el muro por insistencia

Posteriormente, Vitoria 2013 y 2017, Málaga 2014, Gran Canaria 2015 y 2018 y A Coruña 2016. Este último ciclo está en la memoria de los aficionados. Vitoria, donde el Granca conquistó la Supercopa en 2016 -su único título oficial-, vivió años antes otra proeza. Con Pedro Martínez en el banquillo y un imperial Xavi Rey en la pista, superó al Bilbao por 74-62 y accedió a las semifinales por primera vez, donde el Valencia no permitió soñar más.

El cielo se tocó en A Coruña en 2016. El Gran Canaria de Aíto tumbó al Valencia (78-83) y al Bilbao (71-81) y se plantó en la final contra el Real Madrid. Se soñó hasta el final, pero no pudo ser (81-88). Luego, en 2018 en la isla, superó al Fuenlabrada (92-107) y cedió contra el Barça en semifinales (87-74).

Ahora, cinco años después, los amarillos vuelven a la carga. Ya tocaba estar en la Copa del Rey.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios