Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
El Granca muestra galones de campeón (73-64)

El Granca muestra galones de campeón (73-64)

Otra final para el Herbalife Gran Canaria. Y esta vez en su casa, ante su afición. El grupo claretiano mostró sus galones de campeón para doblegar a un grande, a un Real Madrid superado por un colectivo grancanario sobresaliente de principio a fin. Hoy (18.30 horas) buscará su segundo título de Supercopa. Casi nada. Puede seguir las incidencias de la final aquí.

Óscar Hernández Romano y / Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 23 de septiembre 2017, 19:47

Ganarle al Real Madrid, sea en la altura de curso que sea, no está al alcance de cualquiera. Y hacerlo en una semifinal mucho menos. Es cierto que la temporada acaba de empezar y que los equipos -todos- están en rodaje, y al de Pablo Laso le falta mucho por pulir. Pero también es cierto que el Gran Canaria brilló ayer ante sus fieles. Brillaron los de siempre, con el mejor Eulis Báez al mando y un Oriol Paulí crecido y cargado de razones para ganarse minutos de calidad. Y también lo hicieron los que acaban de aterrizar, la nueva legión que ya ilusiona junto al resto. Especialmente Gal Mekel. El base israelí es un lujazo. Manda, dirige, anota, anima a los compañeros... Fue el último en incorporarse al grupo, por aquello de disputar el Eurobasket, y parecía que llevaba toda la vida. Pero también hay que darle el mérito al resto. A todo el equipo. Y a una afición que casi llenó la grada y alentó como en las mejores cita

Lo del Madrid fue un querer y no poder. Fue -menos en el 0-2 inicial- siempre por detrás de un Herbalife más rodado, más acertado, más valiente y con más ilusión de seguir haciendo historia. Demasiado Granca incluso para un grande.

8-2 de inicio. El Real Madrid dio primero con una canasta de Taylor, pero Báez respondió segundos después con un triple para provocar los primeros aplausos de un Gran Canaria Arena casi al completo. McKissic, con otro triple, y Pasecniks con un mate adelantaron a los amarillos en un duelo sin tregua desde el salto inicial (11-7).

Mantuvo las distancias el Granca con el paso de los minutos (16-11, tras triple de Pablo Aguilar en su primer lanzamiento).

Con el baile de rotaciones, el partido no aflojó. Ayón, siete puntos por entonces, anotaba fácil debajo del aro claretiano, pero el brillante acierto de tres de los locales, seis por entonces de ocho intentos, premiaba a los amarillos (22-13, y tiempo muerto solicitado por Pablo Laso, técnico visitante).

El primer parcial se lo quedó justamente un Herbalife muy serio, mejor desde el lanzamiento lejano y en rendimiento colectivo. Quedaba un mundo, pero la cosa pintaba realmente bien para el defensor del título (24-17).

Laso tiró entonces de Luka Doncic para intentar cortar la sangría claretiana. El campeón de Europa con Eslovenia, duda hasta última hora por problemas en uno de sus tobillos, entraba antes de lo previsto, pero el Granca se mantenía firme en su apuesta (28-21, a siente minutos para el descanso).

La rotación del Herbalife sumaba al completo. Con un triple de Paulí, los locales volvían a despegarse (31-24) ante un Real Madrid sereno, pero en busca de un quinteto más regular.

Laso mandó a la pista por primera vez a Randolph, campeón de Europa también junto Doncic, pero la historia no cambió. El Granca siguió gustándose a base de rendimiento colectivo para mantener una ventaja tan justa como controlada (35-25, a poco más de tres minutos para el descanso).

Los cambios eran continuos en ambos bandos. Reservar gasolina para los minutos finales era fundamental en este inicio de curso cuando aún el músculo no está tan preparado. Y en ello se pusieron los dos técnicos.

Al descanso, el Herbalife se llevó el triunfo parcial (37-28). La ventaja era justa. El aplauso de la hinchada claretiana también. La final estaba un poco más cerca.

Las defensas endurecieron en el tercer acto. El Granca dio esta vez primero, alargando la ventaja (41-28) ante un Madrid que quería pero, de momento, no podía. Mandó apretar los dientes atrás entonces Laso a los suyos. No les quedaba otra viendo el magnífico rendimiento de un grupo amarillo que seguía creciendo y a lo suyo (44-30, tras doble canasta de McKissic).

Con Doncic, Casseur y Campazzo en el quinteto blanco, el Madrid recortó algo a base de una defensa más férrea, pero el Granca no rebajaba su intensidad. Ni tampoco su acierto (48-34, a 2.45 para sellar el tercer parcial).

Costó anotar con las defensas más intensas. Pero costó por ambos lados. Doncic tomó definitivamente las riendas de un Madrid aún sin un rumbo concreto. El Herbalife seguía fiel a su guion de inicio (51-39, con solo un cuarto por jugarse).

Y entonces, Fischer. Fue con todo el Madrid en busca de la remontada. Carroll anotó nada más ponerse el crono en marcha del último parcial, pero Fischer, que parecía que llevaba jugando en la ACB toda la vida, respondió con ocho puntos seguidos (59-44, a 7.10 para el final). La final, ahora sí, estaba más cerca.

Ayón dio esperanzas al Madrid tras un tiempo muerto de Laso. Cuatro puntos seguidos del pívot mexicano y un triple de Thompkins (parcial 0-7) rebajaron la ventaja claretiana a solo ocho puntos y con 5.37 aún por jugarse (59-51). El Madrid, y todo su potencial, se resistía a doblar las rodillas.

Un segundo triple consecutivo de Thompkins alertó a los amarillos (59-54) y el partido tomó otro camino en cuestión de segundos.

La grada echó entonces el resto. Un 4-0 de parcial cortó la racha visitante (63-54), mientras Carroll respondía al segundo (63-56, a poco más de tres minutos para el final).

A pesar de la mejoría, no andaba nada cómodo el Madrid con la férrea defensa amarilla. Doncic no acertó desde la línea de tres, y Pasecniks machacó el aro como si fuera la última canasta (65-56)... Pero todavía faltaban 1.48 por jugarse.

Para que no hubieran dudas, Báez volvió a anotar para los claretianos (67-59), y aunque Carroll y Campazzo echaron el resto ya a la desesperada con dos canastas seguidas, el Herbalife terminaría ganando por la ley del mejor (73-64). Del que más anotó e hizo méritos. Del actual campeón. Hoy podrá defender título en la final ante el Valencia Basket. Casi nada.

Ficha técnica

73. Herbalife Gran Canaria (24+13+14+22): Oliver (-), Báez (8), Pasecniks (11), DJ Seeley (6) y McKissic (8), equipo inicial, Fischer (10), Aguilar (3), Rabaseda (2), Pauli (8), Balvin (2), Mekel (11) y Eriksson (4).

Entrenador: Luis Casimiro.

64. Real Madrid (17+11+11+25): Campazzo (3), Fernández (-), Ayón (17), Reyes (-) y Taylor (4), equipo inicial, Randolph (2), Carroll (14), Thomkins (10), Kuzmic (4), Caseur (4) y Doncic (6).

Entrenador: Pablo Laso.

Árbitros: Miguel Ángel Pérez Pérez, Carlos Cortés y Jordi Aliaga.

Incidencias: unos 9.386 espectadores acudieron al Gran Canaria Arena para ver la segunda semifinal de la Supercopa Endesa de baloncesto. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de una mujer en el incendio forestal que sufre la isla desde el pasado miércoles

Noticias relacionadas

Sigues a Óscar Hernández Romano. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Granca muestra galones de campeón (73-64)