Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIANO S. ÁLAMO
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 31 de agosto 2020
El teatro Cuyás de la capital grancanaria ha reordenado sus instalaciones y la estancia de los futuros espectadores en las mismas para adaptarse a la actual situación sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19 y convencer a Salud Pública, del Gobierno de Canarias, que puede albergar un aforo de 460 personas cuando en unas semanas arranque su nueva temporada.
El recinto de la calle Viera y Clavijo ha desarrollado un minucioso protocolo sanitario y de seguridad que hizo llegar el 29 de julio a Salud Pública. La respuesta, por el momento, ha sido positiva y de reconocimiento al trabajo realizado, aunque por ahora no se le ha concedido la autorización para alcanzar desde hoy y hasta el 10 de enero el aforo solicitado en la petición.
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, anunció la pasada semana la creación de un «grupo multidisciplinar» para abordar este tipo de cuestiones de manera individualizada, pero a día de hoy no se ha puesto en marcha.
«La propuesta de aforo de 460 más cuatro personas de movilidad reducida (PMR) se basa en el distanciamiento entre grupos de convivientes, y la minimización de los riesgos de contagio por proximidad, ya que se asegura un distanciamiento mínimo de un metro entre personas no convivientes en sentido boca/nuca o mejilla/mejilla, y nunca boca/boca», aclara el protocolo, que incluye planos con la distribución de los espectadores y los protocolos a seguir de acceso y salida al teatro.
Se detalla cómo se ubicarían «en las filas impares grupos de dos personas -grupos convivientes- separadas del siguiente grupo por el espacio físico de una localidad -distancia igual o superior a un metro-», mientras que en las filas pares se destinarían «a personas independientes, separadas entre sí por el espacio físico de una localidad y a tresbolillo respecto a la fila impar». Así, la ocupación del teatro sería de un 49,17%, ya que su aforo real es de 936 espectadores. Hoy solo se le permite ocupar 276 localidades y cuatro PMR.
Se ha implantado un «sistema de control de aforos que permitirá conocer en tiempo real el número de personas que acceden al recinto, así como sus datos personales recogidos a través del sistema de ventas». Se propiciará la compra 'online' de las entradas y será nominativas.
Entre las medidas concretas previstas, se «aumenta los espacios entre pasillos y zonas de confluencia», se instala una nueva señalética y se define una nueva gestión de acceso y acomodación en sala.
«La lectura de las entradas se llevará a cabo al final del túnel que conecta la Calle Viera y Clavijo con el patio del Cuyás, de una longitud aproximada de 20 metros para evitar colas y aglomeraciones», subraya el protocolo. En el mismo túnel se habilitan cuatro carriles y cada uno será ocupado por 10 personas, respetando la distancia de 1,5 metros, por lo que de forma simultánea habrá 40 personas, un 10% del aforo que se solicita lo que dará fluidez al acceso.
El túnel auxiliar, que da también a Viera y Clavijo, solo se utilizará en sentido salida. Para acceder a la sala se habilitan tres puertas, con un volumen máximo de 46, 254 y 142 espectadores. El teatro abre sus puertas 45 minutos antes de que comience el espectáculo programado.
Los espectadores que vayan al patio de butacas accederán al mismo por tres puertas, según su respectiva localidad. Un máximo de 100 lo harán por la puerta central, 77 por la de la zona par y otras 77 por la impar. Los que tienen entrada en el primer y segundo anfiteatro cuentan con un itinerario propio e independiente hasta llegar a la localidad asignada.
Una vez finalizado el montaje, se habilitan cuatro puertas de salida desde la sala y para abandonar las instalaciones, el público, según su localidad, lo podrá hacer por el túnel principal, por el auxiliar y por la salida a la calle Pérez Galdós, junto a la Sala Josefina de la Torre.
Entre las «medidas excepcionales de limpieza de las zonas comunes» que figuran en el protocolo, firmado por el gerente Manuel Pineda, destacan: el uso obligatorio de mascarillas en todo momento; accesos limitados a los baños por planta y bajo control; uso individual del ascensor; señalética para la gestión de las colas; eliminación de material impreso; y un sistema de climatización que asegura la renovación del aire respirado en el tiempo aproximado de un minuto.
El Teatro Cuyás inicia la cuenta atrás para su reapertura, el próximo 25 de septiembre, con el estreno del espectáculo 'San Juan', de Teatro La República. Antes, desde hoy, tiene previsto iniciar su campaña de abonos, mientras que el 9 de septiembre el público general podrá ya adquirir sus localidades para ese y los restantes doce montajes programados hasta el mes de enero cuya exhibición se hará respetando la normativa para la prevención de la Covid-19. Dirigido por Nacho Cabrera y protagonizado entre otros por Miguel Ángel Maciel, Toni Báez o Sara Álvarez, San Juan, obra de Max Aub sobre el trágico viaje de unos judíos que en los años 30 del siglo pasado y tras ser rechazados por varios puertos se ven a la deriva en aguas del Mediterráneo, era uno de los grandes proyectos previstos para la temporada 19/20, pero no llegó a estrenarse por el avance de la pandemia y la declaración del estado de alarma. Ahora, podrá verse los días 25 y 26 de septiembre a las 20.30 horas abriendo así la nueva programación del recinto del Cabildo. A continuación, y tras la temporada de zarzuela, el público grancanario disfrutará en octubre del familiar 'Amour' (Premio Max 2017) y de 'Perfectos desconocidos', éxito teatral versionado por David Serrano y Daniel Guzmán a partir de un texto de Paolo Genovese y protagonizado por un grupo de jóvenes actores (Álex Barahona, Olivia Molina o Elena Ballesteros, entre otros) en el que un grupo de amigos decide compartir los mensajes y llamadas que llegan a sus móviles en el transcurso de una cena. Ya en noviembre, será el turno de 'On Goldberg Variations/Variations'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.