

Secciones
Servicios
Destacamos
El magisterio con el saxofón del mexicano Gerry López se adueña este lunes, a partir de las 21.00 horas, de Fábrica La Isleta, el recinto cultural con sede en el Polígono Industrial de Las Torres, en el número uno de la calle Matagalpa de la Urbanización Díaz Casanova de Las Palmas de Gran Canaria.
El saxofonista y compositor se presenta ante el público grancanario al frente de un quinteto compuesto por José Alberto Medina, al piano; Kervin Barreto, con la trompeta; Tana Santana, al contrabajo; Osvaldo Hernández, a la batería; y Alberto García, como percusionista.
«Vamos a tocar la música de mi nuevo disco, 'No Way Back', junto con un par de nuevas composiciones preparadas para la ocasión», anticipa el artista que reside en Suiza.
Gerry López apunta que ha llegado a esta formación musical gracias a José Alberto Medina, además de pianista alma máter de Fábrica La Isleta. «Conocí a José Alberto en el festival de Jazz de un amigo en común, Joan Chamorro, en Barcelona, y quedamos en contacto para en algún momento tocar. Esta es la ocasión. A Osvaldo y Alberto García los conocí mediante Rayko, dado que grabé en una de sus recientes producciones, un disco que produjo en Suiza. Y tendré el gusto de compartir escenario con nuevos músicos increíbles, que invitamos especialmente para la ocasión», avanza el artista a través de un cuestionario que se le remitió por internet.
'No Way Back' salió recientemente al mercado y Gerry López se muestra orgulloso por las buenas críticas recibidas, hasta tal punto que en Texas y Perú, destaca, ha sido catalogado como «disco de la semana».
Para este proyecto contó con la participación de artistas como Horacio 'El negro' Hernández, Alain Pérez, Carlos Miyares, Yuya Rodríguez, Rafael Paseiro y El Wiwi, para dar color a una propuesta jazzística muy personal, en el que figuran desde los boleros, hasta el cha cha chá, el son y el jarocho. «Lo grabé en Cuba durante la pandemia. Fue toda una aventura, pero estoy feliz con el resultado», destaca.
A la hora de componer, Gerry López tiene dos formas de encarar las nuevas creaciones. «Depende del proyecto. Generalmente, cuando tengo algo que viene solo a mis oídos, no importa el contexto en el que esté. Por el contrario, cuando realizo comisiones de composición y arreglos para orquestas, ahí sí que me tomo un tiempo y un espacio para quedarme concentrado la mayor parte del tiempo, ajeno a cualquier tipo de distracciones», confiesa.
Cuando se le cuestiona sobre sus grandes referentes como saxofonistas, López no duda en responder: «Mis profesores, mis amigos, y las leyendas, claramente: Johnny Hodges, Charlie Parker, Coltrane, Sonny Rollins, Kenny Garrett, Miguel Zenon, Paquito D' Rivera. La lista es larga».
¿Qué le diferencia de otros saxofonistas contemporáneos? «Probablemente, que llevo mucho tiempo tocando como me da la gana, y específicamente buscando mi propia voy, mi propia melodía. Diría también que mi bagaje cultural, pero todos somos diferentes y todos tenemos una historia única que contar», subraya el artista.
Gerry López es un apasionado del saxofón, hasta el punto de disponer de casi una colección de distintos tipos. «En casa tenemos tres, y en mi estudio otros cuatro. Soy un apasionado de los saxos y tengo soprano, alto, tenor, y barítono. ¡Los toco todos!», aclara quien, tras graduarse en París en 2012, continuó con sus estudios en Suiza, país en el que se ha afincado.
¿Cómo se adapta alguien de sangre latina como la suya a ese país centroeuropeo? «Creo que Suiza solo tiene un camino, que es el de la integración. Si no te integras, estas fuera del juego. En mi caso diría que soy un latino muy suizo, o un suizo muy latino», responde con ironía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.