El público aclamó a los artistas, que subrayaron el protagonismo de Galdós y su voluntad de homenaje al escritor derivando los aplausos y las ovaciones hacia el retrato a cuerpo real del autor que presidía la estancia del centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, coproductor de la iniciativa.
El texto, escrito al dictado por un Galdós ya ciego, traslada a un escenario onírico y surrealista, en concreto a la ciudad imaginaria de Ursaria, y se proyecta como una despiadada crítica al entorno político, económico y social de la España de principios del siglo XX con paralelismos con la situación actual.
La versión de este destello simbólico y utópico de Galdós forma parte del proyecto de largo recorrido de lamalavida Producciones denominado ‘A través de las palabras’, donde la dramaturgia opera como instrumento para recuperar a autores, autoras y textos y trasladarlos al público en general.

Esta escenificación se planteó también como un tributo a Galdós y a la palabra, acompañada y subrayada en este caso por el violonchelo de Bárbara Vegas, telón de fondo musical para una versión en la que participaron siete actores y actrices: la citada Mari Carmen Sánchez, Luifer Rodríguez, Hermi Orihuela, Maykol Hernández, Víctor Formoso, Pepe Batista y Abraham Santa Cruz.