Borrar
Directo España-Suecia, en directo
Imagen de archivo del artista grancanario Francis Naranjo. COBER
La Fundación Francis Naranjo cierra su sede por los impagos de la Sociedad de Promoción

La Fundación Francis Naranjo cierra su sede por los impagos de la Sociedad de Promoción

«Cerramos por los impagos constantes del Ayuntamiento, pero el proyecto de la Fundación sigue», explica el artista grancanario

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 11 de mayo 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Desde hace dos semanas, la sede de la Fundación Francis Naranjo, en el número 63 de la avenida Primero de Mayo de la capital grancanaria no levanta la persiana. Ni lo volverá a hacer, porque su responsable, el artista grancanario que le da nombre, asegura que se ha visto obligado a cerrar «de forma definitiva» este enclave ante «los constantes impagos de la Sociedad de Promoción» del Ayuntamiento.

«Llevábamos un tiempo pensándolo y advirtiéndolo, porque los impagos han sido una constante. Ahora tocaba renovar el contrato de arrendamiento del local y, ante esta situación, no podíamos arriesgarnos a renovarlo, a pesar de que teníamos la programación de todo el año planificada», asegura el artista Francis Naranjo.

La Fundación y la Sociedad de Promoción cuentan «con un convenio de colaboración» gracias al cual, apunta Francis Naranjo, comenzó su andadura esta sede en Primero de Mayo en junio de 2022. Antes, el Museo del Castillo de Mata ya había acogido proyectos expositivos de esta Fundación que apuesta por un arte contemporáneo de vanguardia nacional e internacional, con peso social y político, y que se desarrolla en los márgenes de los parámetros más comerciales.

Tras instalarse en la nueva sede parecía que la vinculación con el Castillo de Mata era una etapa cerrada. Pero desde un punto de vista financiero no ha sido así. «Aún tenemos facturas pendientes de pago por parte de la Sociedad de Promoción de exposiciones de 2021 en Mata», subraya Francis Naranjo.

El cierre de estas instalaciones se ha llevado por delante las dos muestras que se inauguraron el pasado 17 de marzo. En la planta rasante y primera se exhibía el proyecto escultórico 'El abrazo de la serpiente', de Ángela Jiménez Durán. Convivía con la muestra 'Mirar de frente', del artista chileno Enrique Ramírez.

El artista no quiere especificar el montante total que se les adeuda ni las condiciones del convenio de colaboración. «Solo te puedo decir que para nosotros es mucho el dinero que nos adeudan. El acuerdo cubría la apertura de la sede, la programación y los pagos a los artistas. Muchos artistas de los que han venido nos están reclamando los pagos, como es lógico», sentencia sin entrar en más detalles.

El adiós a esta sede, apunta Francis Naranjo, no implica el cierre de la Fundación. «Bajamos la persiana hace dos semanas, pero seguimos trabajando en otros proyectos y formatos para seguir dinamizando nuestras ideas. El proyecto está consolidado a nivel internacional. La muestra de 'La máscara migrante', por ejemplo, va a ir al Cabildo de Montevideo, un espacio por el que cada año pasan unas 30.000 personas. También teníamos un proyecto de arte indígena popular y contemporáneo, comisariado por Lía Colombino», asegura el artista y comisario.

Cierre temporal en la Martín Chirino

Conviene recordar que el pasado domingo y lunes, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino se vio obligada a cerrar al público sus instalaciones también por los impagos de la Sociedad de Promoción. No disponía de personal para la taquilla ni azafatas, ya que el Ayuntamiento no había llegado a un acuerdo con la empresa Power 4 Control que suministraba este personal y a la que le adeudan pagos desde el verano del año pasado.

El miércoles reabrió ya que Sociedad de Promoción contrató de forma temporal a otra empresa, Taquilla Canaria SL, «la misma que vendía las entradas en el pasado carnaval», tal y como apuntaba en las páginas de este periódico ayer la concejala del Partido Popular, Josefa Luzardo.

Estos impagos desde la corporación que lidera Augusto Hidalgo son generalizados entre el sector cultural de la isla, tal y como lleva informando CANARIAS7 desde hace meses. Pero el tiempo ha seguido pasando y las fuentes consultadas, que optan por el anonimato por miedo a represalias, apuntan que la situación es «crítica» para muchos artistas y empresas, que adelantaron el dinero para actividades programadas incluso a comienzos de 2022 y siguen sin recibir el dinero prometido por el Ayuntamiento de la capital grancanaria, a través de la Sociedad de Promoción.

Hoy, Francis Naranjo confirma lo que otras fuentes ya apuntaban, que la Sociedad de Promoción debe dinero incluso de ejercicios previos al pasado año.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios