Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Rovanperä domina, una vez más, en el segundo crono del día
Pablo San José charla con Cristina Déniz junto a la pieza 'Refugio de fuego'. V.S.A.

'Biotopías 4' conciencia desde la base

Cristina Déniz, Lucía Loren y los británicos Leap Then Look exhiben sus respectivas piezas en el parque Doramas, comisariados por PSJM

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 25 de julio 2024

El arte contemporáneo y la concienciación sobre la defensa del medioambiente se dan la mano durante un mes en el parque Doramas de la capital grancanaria. Este viernes, a partir de las 19.00 horas, se inaugura la cuarta edición del proyecto artístico 'Biotopías', que comisaria PSJM –los artistas Cynthia Viera y Pablo San José– y que incluye tres creaciones escultóricas a cargo de la grancanaria Cristina Déniz Sosa, la madrileña Lucía Loren y el colectivo británico Leap Then Look.

La estética, la creatividad, el compromiso y la reflexión, piezas angulares sobre las que se cimenta 'Biotopías', suma este año como novedad el pilar de la pedagogía. La concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Accesibilidad, Parques y Jardines y Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gemma Martínez Soliño, subrayó la importancia de «hacer pedagogía verde», guante que ha recogido este proyecto. De ahí que unos «300 niñas y niños» asistirán a unos talleres y visitas guiadas por los artistas del proyecto con el fin de que «a través de la gran herramienta que es el arte, concienciarlos en lo importante que es el cuidado del territorio», avanzó Martínez Soliño.

Cynthia Viera, de PSJM, destacó que en esta cuarta entrega del proyecto se ha querido «mantener» una combinación entre la visión de un artista internacional, en este caso el colectivo procedente de la ciudad inglesa de Brighton, junto con la de una creadora de ámbito nacional y una tercera local.

Unos 300 menores pasarán por los talleres y las visitas guiadas previstas dentro de este proyecto artístico

'Biotopías 4' predica con el ejemplo, de ahí que, señala la grancanaria Cynthia Viera, durante todo el proceso de producción de las tres piezas que ahora se exhiben en el parque Doramas se haya «reducido al máximo la huella de carbono». Además, las peanas, las cartelas y todos los materiales de las tres obras han sido realizados con «materiales reciclados», destacó la artista y comisaria, tal y como queda claro en los vídeos alojados en la web: saladeartesocial.com a la que se puede acceder desde los códigos QR instalados junto a las tres piezas exhibidas al aire libre.

La artista Cristina Déniz Sosa fijó su mirada en la cumbre Gran Canaria para crear su pieza de grandes dimensiones, que lleva por título 'Refugio de fuego'.

Cristina Déniz Sosa, este jueves, junto a 'Refugio del fuego'. C7

Está elaborada con troncos de pinos quemados durante el gran incendio que asoló el interior de la isla hace unos años, recogidos en Cueva Corcho, Pinillo y Montañón Negro. Una vez transportados hasta la ciudad, «en sus heridas» aplicó un falso «pan de oro simbólico» y barniz para consolidarlos al espacio natural en el que se exhibe la obra, señaló la artista sobre esta alegoría «al árbol caído».

El artista y comisario Pablo San José, integrante de PSJM, apuntó que la disposición de los troncos «alude a las cucañas que se veían antes en el sur de la isla». «La obra llama a tomar conciencia ante la desaparición de los bosques por la mano de los seres humanos y del sector primario», puntualizó.

'Make Remake' es el título de la pieza del colectivo británico Leap Then Look, en la que ya estuvo 'trabajando' en la mañana de este jueves un grupo de niños durante un taller con los artistas.

Los británicos Leap The Look ante su obra 'Make Remake'. C7

«Son piezas con formas orgánicas ranuradas que el público más joven puede armar y desarmar, creándose así unas esculturas sin planificar, que en cada ocasión se hacen y deshacen», comentó Pablo San José. «Sigue la idea de la autoproducción de la vida, por lo que es una escultura que funciona como una planta y nos acerca al comportamiento de los seres humanos como seres naturales y no como algo que se enfrenta a la naturaleza», apuntó sobre esta creación artística que ha visitado instituciones como la Tate Modern, la Royal Academy, Henry Moore Foundation o la Turner Contemporary.

En uno de los árboles del parque Doramas cuelga 'Enjambre', la nueva creación de la madrileña Lucía Loren, «un referente en el cruce de arte y ecología», según PSJM.

La abeja negra canaria

«Los enjambres se utilizan para guardar las abejas cuando se reproducen», señaló la artista junto a una pieza realizada con cañas y de forma artesanal. Para ello contó con «el artesano José Miguel Méndez Sánchez, del barranco de Guayadeque, y con el apicultor Diego Calcines, un gran defensor de la abeja negra canaria», símbolo de esta obra.

Lucía Loren posa delante del árbol en el que cuelga 'Enjambre'. C7

«Estas abejas negras tienen un valor genético importantísimo, porque son muy resilientes y están muy adaptada al bioclima de las islas. Son mansas, higiénicas, muy productivas y están adaptadas a la flora, pero están debilitadas por la presencia de especies foráneas», se lamenta.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Adrián Santana, destacó que 'Biotopías 4' es un «proyecto que tiene como objetivo hacernos reflexionar sobre la naturaleza y la sostenibilidad en los entornos urbanos a través del arte contemporáneo. Así el parque Doramas se convierte en un lugar de encuentro sobre el futuro sostenible que queremos para esta ciudad, entendiendo la cultura como una herramienta de transformación social y contribución al desarrollo humano y de las ciudades».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 'Biotopías 4' conciencia desde la base