Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 25 de agosto 2021, 15:22
La Consejería de Transición Ecológica ha planteado este miércoles a la de Turismo que el plan de charcos de marea solo incluya a aquellos ya antropizados anteriormente, es decir, que se limite a los entornos que hayan experimentado algún tipo de actuación previa.
Así se lo ha trasladado el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, a la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, y al director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, en la primera de las reuniones previstas con las administraciones con competencias.
En un comunicado, la Consejería de Turismo da cuenta de dicha reunión y recalca que no se actuará en los charcos de marea sino en sus entornos, «adecuándolos allí donde sea necesario y siempre que sea viable y autorizado por todas las administraciones competentes».
Ambos departamentos del Gobierno de Canarias han acordado crear un equipo multidisciplinar en el que se analizarán los charcos que requieran de algún tipo de intervención para su mejora en su entorno, así como dar a conocer su biodiversidad de forma que sus usuarios o visitantes «tomen conciencia» sobre los mismos.
Según consta en el plan director, se ha detectado la necesidad de realizar actuaciones para mejorar la calidad de unos espacios públicos identificados que se encuentran «degradados y obsoletos», partiendo de la premisa de que «es responsabilidad de la administración mantenerlos en las condiciones adecuadas de seguridad y salud y de manera sostenible e integrada en el paisaje».
Coincide la Consejería de Transición Ecológica en que «la mejor manera de proteger y preservar estos recursos naturales identitarios de Canarias es ponerlos en valor, dando a conocer cuáles son sus capacidades técnicas y medioambientales y sus bondades y cuáles son sus maneras óptimas de uso de forma que se pueda conjugar, ya sea el baño, en unos casos, o solo la contemplación, en otros, con su protección medioambiental«.
Teresa Berástegui ha enfatizado que «el respeto al valor paisajístico y el interés particular de cada uno de los charcos de marea es el aspecto más importante, de ahí que la colaboración con Transición Ecológica, Costas y los ayuntamientos sea imprescindible«.
Y ha añadido que «la valoración medioambiental será siempre previa a la redacción de cualquier proyecto, tal y como ya está reflejado en el documento».
Mientras, el director general de Infraestructura Turística ha apuntado la necesidad de proteger los charcos «conociendo bien sus atributos y la manera correcta de disfrutar de ellos, porque hoy por hoy se están usando de manera inadecuada, y si seguimos así perderemos la riqueza que los caracteriza».
Miñarro ha señalado que «muchos de estos lugares ya están siendo visitados de forma frecuente y necesitan de la adecuación de algunos de sus elementos, de forma que se pueda sustituir, por ejemplo, una escalera en mal estado o se mejore la información de seguridad, o se eliminen elementos de cemento anteriormente instalados en su entorno, sustituyéndolos si fuera necesario por otros más sostenibles e integrados«.
El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, ha compartido con Turismo la necesidad de que cada intervención se consensúe con los ayuntamientos correspondientes y con la propia Consejería de Transición Ecológica para su revisión, desde el punto de vista de su viabilidad medioambiental.
Asimismo, mostró la predisposición de su departamento para trabajar en este borrador inicial y adecuarlo a los objetivos ya citados, con el propósito de que esta iniciativa sirva para poner en alza el valor medioambiental de los charcos de Canarias.
Tras esta reunión, Teresa Berástegui y Fernando Miñarro han mantenido un encuentro con el promotor de la iniciativa 'Los charcos no se tocan', que ha recabado casi 12.000 firmas en contra del plan de Turismo.
Ambos han analizado con el biólogo marino Pablo Martín dicho plan, sus objetivos, sus condicionantes y cómo se va a priorizar la conservación medioambiental en cualquiera de las actuaciones que se puedan llevar a cabo para cubrir las necesidades detectadas, recalca Turismo en su comunicado.
En esa reunión, le han mostrado su «total predisposición» para recibir todas las aportaciones que tenga como biólogo marino especializado en biodiversidad y conservación, tanto en referencia al plan inicial o a los futuros proyectos de ejecución
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.