Borrar
Personal atiende a un paciente covid en la UCI del hospital Insular EFE

La sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la pandemia

Desde diciembre, en Canarias se han confirmado 98.031 contagios, el 48,5% de las 201.899 infecciones registradas

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 13 de enero 2022, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Pese a que la letalidad del coronavirus ha bajado notablemente, el brutal incremento de los contagios está dejando un trágico balance en Canarias: un total de 176 personas han fallecido con el virus desde diciembre, cuando comenzó la sexta oleada. Esto supone un 14,3% de los fallecimientos vinculados al virus desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, desde diciembre hasta ahora, se han notificado casi la mitad de las infecciones registradas en Canarias desde el comienzo de la crisis sanitaria.

La mortalidad por covid está acelerándose en las islas. Así, en diciembre murieron con coronavirus 95 personas y en lo que llevamos de enero el virus se ha cobrado 81 vidas, con una media de 6,7 muertes al día.

Este miércoles Sanidad reportó otras seis muertes asociadas al virus; cuatro mujeres y dos hombres de entre 62 y 87 años. De estas personas, cuatro fallecieron en Tenerife, una en Gran Canaria y otra en Lanzarote.

El efecto de la vacuna ha atenuado el número de víctimas mortales del virus que en la tercera ola, entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, se cobró unas 260 vidas en las islas, en un periodo donde se produjeron cerca de 20.000 infecciones.

Desde el pasado 1 de diciembre hasta ayer, se han confirmado 98.031 contagios, es decir, el 48,5% de las 201.899 infecciones registradas en las islas durante toda la crisis sanitaria. Además, en este periodo, se han producido 639 ingresos hospitalarios por covid, 325 en diciembre y 314 en lo que llevamos de enero, según el portal de análisis de datos covid cvcanarias.com.

En todo caso, la sexta ola aún no ha alcanzado su cresta y los expertos advierten de que los casos podrán seguir creciendo en las dos próximas semanas.

Este miércoles Canarias superó por segunda jornada consecutiva el umbral de los 6.000 contagios diarios. En concreto, en el archipiélago se contabilizaron 6.769 nuevos positivos. Con ellos, ya son 75.716 las personas que están lidiando con la infección en las islas.

Tenerife sumó la mayor parte de las infecciones confirmadas ayer, 3.431. Gran Canaria, 2.123; Lanzarote, 536; Fuerteventura, 309; La Palma, 305; La Gomera, 37 y El Hierro, 28.

Del total de personas con la infección en curso, en los hospitales canarios hay 513 ingresadas en planta y otras 70 en las unidades de cuidados intensivos. No obstante, son más los pacientes covid ingresados en los centros sanitarios públicos de las islas; 662 en planta y 98 en las UCI, según consta en la web de capacidad asistencial de Grafcan.

Actualmente, el 13% de las camas convencionales de los centros hospitalarios del archipiélago están ocupadas por pacientes covid, lo que sitúa a los hospitales en riesgo alto. Este porcentaje es mayor en Tenerife, con un 16,4% de sus camas de hospitalización ocupadas por afectados por coronavirus.

En cuanto a las camas de críticos, en Canarias el 19,8% están destinadas a pacientes graves de covid. La mayor presión en UCI la sufren los hospitales de Tenerife, que están en riesgo muy alto con el 27,8% de sus camas ocupadas por pacientes covid.

La alta incidencia del virus en La Palma se está haciendo notar en su capacidad asistencial. El hospital general de La Palma tiene el 14,6% de sus camas convencionales destinadas a pacientes infectados.

En el caso de los hospitales de Gran Canaria, la tasa de ocupación de pacientes covid es del 11,8% en camas convencionales y del 20,7% en UCI, lo que sitúa ambos indicadores en riesgo alto.

La tasa de contagios sigue su vertical ascenso en las islas y ayer se situó en 1.420,2 nuevos casos acumulados en los últimos siete días por cada 100.000 habitantes y en los 2.629,5 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

La Palma presenta la tasa de contagios más alta; 1.713 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días. Lanzarote, con 1.572 puntos, es la isla con la segunda mayor incidencia acumulada a siete días. Tenerife se sitúa con la tercera tasa de contagios más alta, con 1.511 positivos por cada 100.000 habitantes.

Otro dato preocupante es la positividad, es decir, el porcentaje de resultados positivos del total de pruebas diagnósticas realizadas. En Canarias, ayer la tasa de positividad alcanzó el 39,3%. En La Palma este indicador se situó en el 57%, según consta en el último informe epidémico diario emitido por la Dirección General de Salud Pública.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios