Borrar
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presenta las cuentas de 2021. Juan Carlos alonso
La ruptura del techo de gasto reforzará las cuentas capitalinas de 2021 con 70 millones más

La ruptura del techo de gasto reforzará las cuentas capitalinas de 2021 con 70 millones más

El presupuesto consolidado del Ayuntamiento refleja unos ingresos de 450 millones de euros y unos gastos de 448

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 20 de enero 2021, 00:00

El Ayuntamiento contará este año con un presupuesto consolidado de ingresos de 449,39 millones de euros (7,8% menos que en 2020) y una cifra de gastos de 447,51 millones de euros (un 4% inferior). Se trata de unas cuentas marcadas por el ... impacto de la pandemia del coronavirus, que se traduce en una disminución de los ingresos por un montante total de 38 millones de euros, básicamente por la caída de las transferencias de capital de otras administraciones públicas, al concluirse algunos programas; la disminución de las tasas por la bajada de la zona azul y verde; y el desplome de los impuestos directos, que se nota en la disminución de la aportación por el Impuesto General Indirecto Canario que llega desde la Comunidad.

Sin embargo, la eliminación del techo de gasto permite al Consistorio capitalino disponer de setenta millones de euros extra, «que no están pintados en el presupuesto», que permitirán ampliar el esfuerzo inversor en el término municipal y la política de gastos, según explicó ayer el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

Esta posibilidad de superar el techo de gasto -el límite de gasto no financiero que tiene el Ayuntamiento y el resto de administraciones públicas- junto a la buena salud financiera del municipio y el superávit presupuestario permiten al alcalde señalar que las cuentas de 2021 están regidas por la filosofía de conseguir un crecimiento sostenible mediante el impulso a la actividad económica, a la inversión y a la generación de empleo.

De hecho, los setenta millones de euros extra «nos dan la posibilidad de gastar treinta millones de euros más que el presupuesto del año pasado».

Y eso se hace, según Augusto Hidalgo, «sin que tengamos que endeudarnos ni subir ningún tipo de impuestos, gracias a nuestra situación financiera saneada».

Partidas estratégicas

La acción social, la seguridad, la atención ciudadana, la movilidad y otros servicios públicos, como parques y jardines, limpieza o movilidad, recibirán un impulso especial en este presupuesto.

El alcalde anunció que los servicios sociales crecerán casi un 6% hasta alcanzar los 34,3 millones de euros. Sin embargo, no descarta incorporar nuevos remanentes, como se hizo en 2020, para seguir reforzando la atención a los colectivos más desfavorecidos de la ciudad.

A ello se añaden los casi veinte millones de euros que llevará Educación (+6,6%) o los 17,6 millones de euros que se inyectan en Vivienda (+2,9%), donde se habilita medio millón de euros más para aumentar el número de ayudas al alquiler.

Movilidad será otra de las áreas que recibirá un fuerte espaldarazo respecto al presupuesto anterior. Se reservan unos 20,7 millones de euros (+10,8%) para el concejal José Eduardo Ramírez, que deberá apostar por la renovación de la flota de Guaguas Municipales y por dar continuidad al impulso a nuevas formas de movilidad más sostenibles y menos contaminantes, como los patines eléctricos o las bicicletas.

Movilidad se inscribe dentro de lo que ha sido bautizado como 'Horizonte Verde', una filosofía de excelencia medioambiental que se traduce en un incremento del 37,4% para Medio Ambiente, que se queda con 2,1 millones de euros con el reto de profundizar en tareas de forestación; en un aumento del 12,2% de Ciudad Mar, hasta lograr los 5,9 millones de euros, para sacar adelante los nuevos contratos y mejorar la inversión en las playas; y un ligero crecimiento de Parques y Jardines (2% hasta rondar los veinte millones de euros) y Limpieza (0,1% para llegar a los 54,7 millones de euros) con el fin de renovar los contratos de los servicios.

Otra de la prioridad del presupuesto será el de la mejora de la atención ciudadana, no solo para «mejorar las relaciones» con los vecinos y dar una respuesta ágil a sus necesidades en tiempos de pandemia, sino también para hacer una apuesta a más largo plazo por ofrecer un servicio cercando y eficaz al ciudad. Aquí se enmarcan los 2,8 millones que se destinan a la mejora de la Oficina de Atención Ciudadana (+9,5%); los 4 millones que se dejan en los distritos (+10%); o 1,1 millones en participación (+2,3%).

Un ciudadano paga la zona azul en la plaza de Cairasco. C7

La ciudad deja de ingresar 37,8 millones de euros por la caída de tasas y de impuestos indirectos

La ciudad dejará de ingresar unos 37,8 millones de euros este año con relación al anterior, algo que se explica por la pérdida de casi diez millones de euros en impuestos indirectos (-15%) y de otros veintitrés millones de euros por tasas. De este modo, el Ayuntamiento contará en 2021 con 449,39 millones de euros -en términos consolidados- frente a los 487,19 millones de euros de los que disponía el año anterior.

Estas pérdidas, que el alcalde atribuyó a una bajada de ingresos por el estacionamiento regulado de la zona azul y verde, así como a una disminución de ingresos que recibe la administración local del Gobierno de Canarias a través del Bloque de Financiación Autonómica a causa de la crisis sanitaria, se ven compensadas, no obstante, por un incremento de los ingresos por impuestos directos (pasan de 134,51 millones de euros a 136,64 millones) y un aumento de cinco millones de euros por las transferencias del Estado a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. También se produce un incremento notable, de tres millones de euros, asta alcanzar los 20,65 millones de euros, en los créditos que percibirá Guaguas Municipales. De ellos, algo más de doce millones serán el crédito del Banco Europeo de Inversiones para la MetroGuagua, en concreto la adquisición de las nuevas paradas y el desarrollo del tramo subterráneo que se ha proyectado bajo el parque de Santa Catalina.

También se produce una bajada relevante en las transferencias de capital, donde se dejan de percibir unos dieciséis millones de euros por el fin de proyectos y convenios con el Gobierno central.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, dijo que todo esto se compensa con el superávit, la capacidad financiera del Ayuntamiento y con la posibilidad de contar con setenta millones de euros procedentes de la ruptura del techo de gasto, aunque no estén recogidos en las cuentas.

Tampoco están incluidos los fondos 'Next Generation', con los que la ciudad aspira a conseguir unos 1.200 millones de euros. Aquí el Ayuntamiento espera a que el Estado presente a la Unión Europea, antes de que acabe enero, las líneas estratégicas de su plan. Luego habrá que detallarlas y los municipios tendrán entonces que presentar sus propuestas de financiación.

Sí suben, por otro lado, los impuestos directos, un 1,6%, que van a reportar a las arcas municipales algo menos de 137 millones de euros. En este sentido, Hidalgo explicó que la recaudación aumenta porque se incrementa el padrón de contribuyentes ya que la población de la ciudad ha vuelto a subir hasta los 381.000 habitantes.

El regidor recordó que no se contempla ninguna subida de impuestos.

Por su parte, el portavoz de CC-UxGC, Francis Candil, calificó ayer los presupuestos como «una fantasía de Hidalgo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ruptura del techo de gasto reforzará las cuentas capitalinas de 2021 con 70 millones más