Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 4 de junio
En la imagen, el exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes (i) junto a su abogado Raúl Miranda. EFE
Caso Mediador: La policía cree que Fuentes blanqueaba las 'mordidas' con supuestos pagos a los monitores de la AD Tetir
Tribunales

La policía cree que Fuentes blanqueaba las 'mordidas' con supuestos pagos a los monitores de la AD Tetir

Caso mediador ·

La magistrada instructora sostiene en el auto de libertad del exdiputado que no se correspondían las cantidades que se sacaban en efectivo de la cuenta del club con lo que percibían los entrenadores

Francisco Suárez Álamo

Martes, 28 de febrero 2023, 14:01

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La magistrada María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres, instructora del caso Mediador, entiende que el exdiputado Juan Bernardo Fuentes utilizó el club de fútbol que presidía, la AD Vega de Tetir, para -presuntamente- blanquear el dinero que recibía de empresarios a cambio de favores.

En el auto de libertad facilitado por el TSJC, se destaca que el club emitió cheques por un valor total de 15.600 euros con el concepto «colaboraciones temporada» para pagar a los entrenadores, pero realmente el coste total fue de 9.800, por lo que «se habría detraído la cantidad de 5.900 euros» intentando «darles cobertura legal y contable la de abonos a colaboradores», determinan los investigadores.

También, destaca el auto que la policía aprecia elementos indiciarios de que el exdiputado había «manipulado los soportes documentales para intentar justificar el cobro« de un cheque por importe de 5.600 euros de fecha 23 de diciembre de 2022 «produciéndose un desvío de esa cantidad a fines distintos que los señalados en la documentación contable y que, además, parte de ese importe fue abonado por los empresarios investigados en la trama mediante transferencias de 5.000 euros».

Por otro lado, el auto describe cómo el exdiputado llegó a pedir dinero directamente, sin la participación de intermediarios, a uno de los empresarios. Puso como ejemplos las conversaciones que mantuvo con dos empresarios, uno de los cuales es Antonio Bautista Prado, administrador de Cleanenergetic, a quien le pidió directamente que le llevara «un bolígrafo», término utilizado por la trama para referirse a dinero.

También se aportaron a la causa mensajes que Alberto Montesdeoca, administrador de Quesería Montesdeoca, le envió al exdiputado socialista en los que le pide ayuda en diversas ocasiones para solventar favorablemente un expediente sancionador incoado su empresa.

En el mismo auto, la magistrada detalló que el exdiputado le pasó al mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte, la cuenta bancaria de la AD Tetir, que preside, «en once ocasiones,» pero es que además le dio el número de su cuenta personal «cinco veces», y en una ocasión, la de su asesoría.

Investigación patrimonial

La magistrada instructora hizo especial hincapié en la necesidad de realizar una investigación patrimonial de todas las cuentas que Fuentes Curbelo facilitó al mediador para materializar esos ingresos, y que hasta la fecha no habían podido ser investigadas por su condición de aforado. Un hecho que se prolongó hasta que renunció a su escaño en el Congreso.

También remarcó la instructora de este procedimiento en que los beneficios obtenidos por el exdiputado no se limitarían a los pagos en favor de la asociación que preside, sino que «irían mucho más allá a través de otras prestaciones más agradecidas económicamente», como la instalación gratuita de unas placas fotovoltaicas en la finca que comparte con su esposa.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios