Borrar
Antonio Navarro Tacoronte, conocido como el mediador, fue la diana del resto de los investigados. C7
Caso Mediador: Navarro, la diana de los investigados
Caso Mediador

Navarro, la diana de los investigados

Tribunales ·

El general Espinosa, el exdiputado 'Tito Berni', su sobrino Taishet Fuentes y los empresarios 'dispararon' en sede judicial contra el conseguidor

Francisco José Fajardo

Sábado, 11 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Que Marco Antonio Navarro Tacoronte, conocido como el mediador, actuó en la trama que lleva su nombre como bisagra o enlace para que todos los elementos presuntamente delictivos estuvieran conectados, es indudable. Este galdense de nacimiento se ha encargado de reconocerlo a todo aquel medio local o nacional que se lo haya preguntado. Pero la postura adoptada por el resto de investigados que han declarado ante la magistrada instructora ha sido la misma: echar toda la culpa al mediador y, en cualquier caso, defender que ellos no sabían nada de tramas corruptas, que fueron engañados.

El general Espinosa, el exdiputado Juan Bernardo Fuentes 'Tito Berni', su sobrino y exdirector general de Ganadería Taishet Fuentes y los empresarios José Santiago Suárez 'el drones', Raúl Gómez Rojo, Alberto Montesdeoca y Miguel Ángel Robayna 'dispararon' en sede judicial contra el mediador, que otrora fue el gran conseguidor de dinero y contratos -o al menos eso creen los investigadores- y en la actualidad es el gran valedor de estos últimos para ir desenredando todos nudos de este caso Mediador.

Analizando las declaraciones, el general Francisco Espinosa dijo que había conocido a Navarro Tacoronte «por casualidad en Valencia» durante una cena. De esa forma tan circunstancial y por el hecho de que el mediador «era canario» y el mando había estado destinado en la Comandancia de Las Palmas, se intercambiaron «los teléfonos», pero sin dar más detalles. Añadió que el mediador le dijo que iba a Madrid «dos o tres veces al mes» porque trabajaba mucho con el diputado Fuentes, que era «un trabajador» de 'Tito Berni' y que, de esa forma casual, quedaron en la capital de España para «tomar un café con Antonio el de las fotovoltaicas».

Un cúmulo de casualidades que derivaron en numerosos contactos comerciales entre el general, Navarro y el resto de integrantes de esta presunta trama.

Comisiones

Preguntado por supuestos pagos de comisiones, de hoteles, pasajes, cenas y fiestas, el general lo negó todo y, en cualquier caso, siguió echando la culpa de todo al mediador: «La tarjeta nunca me la dio Tacoronte (...). Las comidas eran de Tacoronte y Bautista (...) para introducir a gente en la telaraña que estaban tejiendo», declaró, y que «Tacoronte extorsionaba a empresarios (...). Tengo la sensación de que era el sebo que ofrecía Tacoronte a empresarios para ofrecer credibilidad», apuntó el general, el único que sigue en prisión provisional.

En la misma línea de desmarcarse de Navarro se pronunció el 'Tito Berni'. La magistrada María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres le preguntó: «¿Le recibió en el Congreso?», en referencia al mediador. «Comimos una vez», dijo Fuentes, que luego explicó que a veces algún empresario quería visitar el Congreso e iba acompañado por Navarro.

«Hay una secuencia documentada de visitas de empresarios junto con Navarro Tacoronte. ¿Es normal este paseíllo de empresarios por el Congreso de los Diputados?», preguntó la instructora. «Es habitual que muchos empresarios vengan al Congreso a exponer problemas y intenta solucionarlos?», manifestó el investigado. De nuevo, desconfió la jueza: «Su sobrino era director general de Ganadería, ¿era ineficaz la dirección general que tenían que ir al Congreso?». Fuentes Curbelo despachó la pregunta con un escueto «no sé». Así, sin mayor explicación.

Taishet Fuentes ofreció otra elocuente versión sobre cómo conoció al mediador. No fue en una cena casual ni por terceros, en esta ocasión el primer contacto, según contó, fue por redes sociales. Fue «en septiembre de 2020», a «través de redes sociales» porque «quería concertar una cita y al final se concierta». Todo ello, según su declaración, porque Navarro se presentó como «parte de una empresa del sector primario que viene a invertir en energías renovables». De esa forma tan simple contactó un presunto estafador con un director general del Gobierno de Canarias.

Citas en el Gobierno

Manifestó a la jueza que Navarro también le pidió una cita para que el investigado Suárez Estévez «fuera atendido en sede del Gobierno para presentar un producto» y que, incluso no sabía «que todos los empresarios con los que hablaban le hacían pagos» al mediador «ni los conceptos de dichos pagos».

«Navarro se presentó como mediador de las empresas, las traía para presentarlas» y él se «presentaba como parte de las empresas y solicitaba reunirse con el director general», todo ello prescindiendo de conductos oficiales y formales tras haberse conocido por redes sociales.

Dentro del ecosistema empresarial de esta trama, los investigados que se decidieron a declarar dispararon también a la misma diana: Navarro Tacoronte.

Miguel Ángel Robayna García, que es el administrador único de Hispano Robayna, una empresa dedicada al sector de la construcción en Puerto de la Cruz, daba apariencia de legalidad a las facturas que se emitieron a los empresarios extorsionados, según los investigadores. A pesar de esta conclusión inicial, él declaró que había sido engañado por el mediador al que llegó «a denunciar en Güímar por estafa» después de haber confiado en él porque «estaba secundado por Taishet (...). Navarro fue quien me encargó las facturas» y que éste «me dio largas. Decía que era un asesor entre el Gobierno de Madrid y Canarias» y que «nunca saqué beneficio de esas reuniones» a las que asistió con numerosos de los investigados. Todo ello para terminar su declaración manifestando que estaba «arruinado».

Más visceral se mostró Raúl Gómez Rojo, alias 'Fotovoltaica', que fue el último empresario en sumarse al clan, o así al menos lo entienden los investigadores.

«Grosso modo», señalan los agentes en un informe, «las intenciones y esfuerzos» de este investigado se centrarían, por una parte, en crear una filial de su empresa civil, Twin SL, dentro de la zona ZEC, y por otra, procurar obtener distintas contratas gracias a otros empresarios imputados como, por ejemplo, la construcción de una planta de compostaje para el investigado Montesdeoca García, la instalación de placas solares en las ganaderías canarias, así como vincularse comercialmente con la empresa del investigador Suárez Esteve, o la concesión de proyectos en el extranjero «valiéndose de los contactos del general Espinosa Navas, entre otras diferentes pretensiones empresariales».

Noticia Relacionada

A pesar de esta carta de presentación, el 'Fotovoltaica' dijo a la magistrada que conoció al mediador gracias a «José el de la empresa de los drones» -en referencia a José Santiago Suárez Estévez. Pero a pesar de las conversaciones que mantuvieron, Navarro Tacoronte «no soltaba un duro» en los encuentros que mantuvieron y era quien «convocaba las reuniones, que quería aparentar que conocía al general y que tenía a Canarias a sus pies (...). La misión de Tacoronte era que me buscara clientes privados».

A pesar de todo esto, sí dio a conocer que el mediador no era de fiar ya que manifestó a la magistrada María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres que «Navarro lo grababa todo».

Por último, el valenciano José Santiago Suárez Esteve, otro de los empresarios investigados y conocido como 'Drones', no dudó al calificar como «estafa» el supuesto negocio que le ofreció el mediador. Todo ello a pesar de que la investigación lo coloca como el propietario de Asesoramiento y Servicios de Drones SL que pretendía introducirse en el sector ganadero canario y, para ello, usó su amistad con el general Espinosa desde que éste ocupó la dirección del proyecto GARSI Sahel. Presuntamente pagaba comisiones en metálico al guardia y le invitaba a todo a cambio de favores para sus negocios.

Culpó a Navarro de los contactos que estableció, de las conversaciones para montar su empresa en Canarias y pagar 46.000 euros en transferencias.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios