Borrar

Muere el empresario Antonio Armas, propietario de Naviera Armas

Fue encontrado muerto en su domicilio este martes

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 15 de marzo 2022, 16:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Antonio Armas, presidente de Naviera Armas, ha fallecido este martes a los 78 años. Su muerte, de forma repentina, ha llenado de consternación al mundo empresarial.

Antonio Armas sucedió a su padre al frente de la naviera que lleva el apellido familiar. La empresa nació en Lanzarote hace 80 años y ha jugado un papel clave en la comunicación entre las islas y con la península.

Una de sus últimas apariciones fue en un encuentro sobre el sector portuario convocado por CANARIAS7 y publicado el pasado día 11.

Antonio Armas Fernández heredó de su padre el amor por la navegación y el olfato empresarial. Y su talante emprendedor ha sido clave para el crecimiento de la compañía.

Naviera Armas ha sido pionera en la cohesión del archipiélago de Canarias. Fundada en 1941 por Antonio Armas Curbelo, originario de Yaiza (Lanzarote), en la actualidad es la naviera más importante de Canarias y de España.

Durante todos estos años, Naviera Armas ha seguido renovando su flota en una clara apuesta por Canarias, hasta llegar, en los años noventa, a convertirse en la firma referente tanto en el transporte marítimo de pasajeros como en el de mercancías. En la primera década del siglo XXI renovó su flota con la progresiva incorporación de ocho buques construidos todos ellos en el astillero Barreras (Vigo).

En la actualidad, además de Canarias, comunica con puertos peninsulares y del norte de África. Es la empresa naviera más antigua del archipiélago canario y la de mayor crecimiento en los últimos años. Naviera Armas ha contribuido a acercar a los canarios y a la cohesión de las islas. En 2018 adquirió Compañía Trasmediterránea, convirtiéndose en el mayor grupo naviero de España y uno de los más importantes de Europa.

Descanse en paz.

Así es la historia de la naviera

1899 -  Naviera Armas tiene su origen en la figura de Antonio Armas Curbelo, nacido en 1899 en Yaiza (Lanzarote).

1941 -  Trabajó en las salinas, y en sus primeros años exportaba sal a Las Palmas, a bordo de embarcaciones que arrendaba, hasta que adquirió su primera  embarcación en 1941, el pailebote Astelena, comenzando su etapa como armador de buques.

1942 -  En 1942 abre su primera oficina comercial en la calle del General Vives, en las Palmas de Gran Canaria, y comienza su expansión en el cabotaje con la adquisición de los buques: La Carlota, Rápido, Nuevo Adán, Diana, y Capitán Pírez.

Años 50 -  En la segunda mitad de los años cincuenta se produce su arranque definitivo como armador de barcos de motor, vapor y casco de acero, con la incorporación de los siguientes buques: Concepción Aparisi y Rosita Soler, con los que comenzó su relación con el Sahara a partir de 1955. Adquiriendo, además, en esta década, los buques: San Bartolomé, Puerto de Valencia y Andrés Rial. Al finalizar la década de los años cincuenta la flota de Antonio Armas Curbelo estaba formada por nueve buques: tres motonaves y seis motoveleros.

Años 60 -  En la década de los años sesenta, Antonio Armas Curbelo se convirtió en el primer armador de Canarias, tanto en número de buques como en capacidad de tonelaje. Incorporando en este periodo los buques Medina Tanya y Marijé.

1963 -  fue año importante para la Naviera, se incorporaron cuatro nuevos buques: Polensa, Puerto de Burriana, Puerto de Denia y Barreras Puente, que fueron entonces los mayores de su flota. Realizando conexiones con el Sahara, la Península y países como Italia, Argelia, Túnez y Marruecos.

1966 -  El 6 de marzo de 1966 se constituyó en Arrecife de Lanzarote la sociedad anónima Antonio Armas Curbelo S.A. En ese mismo año adquirió el buque Antonio Armas, pasando a ser el mayor de su flota. En 1967 compró en el País Vasco los buques Polensa Tercero, Lashercia y Golondrin. Otros barcos incorporados en esta década fueron los buques Riva, Felipe, Ramales y Musel.

1973 -  El relevo generacional llegó en 1973 con la incorporación de su hijo Antonio Armas Fernández, quien le dio un nuevo rumbo a la compañía, siendo el pionero en la introducción de los buques tipo rolón en el tráfico interinsular.

1983 -  La evolución del tráfico de carga rodada en Canarias determinó la decisión de ampliar y renovar la flota con la incorporación en 1983 de los buques Volcán de Tamia y Volcán de Tinache.

1992 -  En 1992 llegó el primer Volcán de Teneguía, siendo en aquel momento el mayor buque de la flota de la compañía. Con esta flota y algunos barcos fletados, se amplió la red comercial teniendo presencia en Mauritania, Cabo Verde y la península.

1995 -  Naviera Armas se estrenó en el tráfico mixto de pasajeros en 1995 con la construcción de dos buques: Volcán de Tauce y Volcán de Tejeda. Con ellos comenzó una nueva etapa, que corresponde al punto de partida de la empresa que conocemos en la actualidad. Este año comenzó la línea Playa Blanca-Corralejo con el primer Volcán de Tindaya.

1996 - Llegó el primer Volcán de Tamasite para la línea Las Palmas-Morro Jable.

1999 -  En 1999 comenzó la experiencia de Armas Cruceros, con viajes redondos diurnos a varias islas, a cargo del buque Volcán de Tenagua.

2000 -  En 2000 se hizo el primer intento de dotar al transporte marítimo de Canarias con un buque monocasco de alta velocidad con el buque Volcán de Tauro, construido expresamente en Italia.

2003 -  En 2003 comienza una nueva etapa con la incorporación de ocho buques tipo ferry, todos de nueva construcción y una inversión superior a 800 millones de euros.

2006 -  A partir de 2006, Naviera Armas irrumpe en el transporte de pasajeros y vehículos en buques de alta velocidad con la incorporación los catamaranes Volcán de Tirajana, Volcán de Teno, Villa de Agaete.

2018 -  Otro hito importante es la compra de Compañía Trasmediterránea en 2018, convirtiendo a Naviera Armas en el primer grupo naviero de España, y en el cuarto a nivel europeo, tanto en número de buques como en movimiento de pasajeros.

2019 -  Continuando en 2019 con la incorporación del Volcán de Tagoro y próximamente, en julio de 2021, llegará el Volcán de Taidía, siendo ambos los más modernos y avanzados del mundo en su categoría, que sitúan a Canarias a la vanguardia internacional en el transporte marítimo de alta velocidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios