Borrar
El Levante asalta el Carlos Belmonte y encarrila la eliminatoria
Los policías piden patrullar de paisano por las canteras

Los policías piden patrullar de paisano por las canteras

Seguro que ha visto el vídeo de un hombre que huye tras robar una mochila en La Cícer. Aunque parece que se trata de una imagen antigua que ha vuelto a popularizarse, ha servido para poner sobre la mesa el debate de la seguridad de Las Canteras. Los policías reclaman patrullar de paisano para aumentar la efectividad de sus servicios.

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los problemas de seguridad de la playa de Las Canteras son conocidos en la Policía Local: hurtos en diferentes zonas, en especial en La Cícer, a bañistas y cruceristas; alteraciones del orden público provocadas por parte de la marinería del Puerto que sufre intoxicaciones etílicas en La Puntilla mediante la ingesta de alcohol puro comprado en farmacias y refrescos; la proliferación de ciclistas y perros en la avenida; casos de personas que piden dinero a los turistas de forma agresiva; incumplimiento de la ordenanza de terrazas; infracciones de la normativa de consumo en los locales; y abuso de drogas en la zona de La Cícer.

El diagnóstico de situación es claro. Ahora bien, el Ayuntamiento aclara que Las Canteras es una zona segura. «No se ha producido ningún aviso, ni se ha detectado datos que avalen que se haya producido repunte alguno de los robos y hurtos en la playa de Las Canteras en los últimos meses», explica la concejala de Seguridad, Encarna Galván.

Desde los agentes que cubren el servicio de playas se explica que «los hurtos han existido siempre, sobre todo a los extranjeros», de ahí que planteen la necesidad de articular patrullas de paisano para aumentar la efectividad del servicio.

Esta opinión la comparte también José Antonio Alonso, representante de UGT, quien advierte de que «normalmente el que roba tiene cómplices que vigilan si viene la policía, por lo que si vamos de paisano, la actuación será más efectiva».

Desde CC OO, Iván Jiménez considera que las patrullas de paisano «son la solución perfecta» porque «aunque parezca una paradoja, son los delincuentes los que nos controlan a nosotros».

Desde la jefatura anterior se viene reclamando la posibilidad de realizar patrullas de incógnito en Las Canteras pero hasta ahora ninguna corporación ha accedido. La edil Encarna Galván explicó que «la competencia en materia de seguridad ciudadana corresponde al Cuerpo Nacional de Policía y, por tanto, los agentes de la Policía Local no deben ir de paisano». La concejala detalló que para patrullar de paisano, «los policías locales necesitan una autorización de la delegación del Gobierno, que solo lo permite para casos específicos y justificados, como la Unidad de Protección y Acompañamiento Local o el Grupo de Espectáculos de la Policía Local».

De la misma opinión es el representante de USPB, Víctor García, quien considera que «en esta zona, lo que es necesario es aumentar las plantillas de uniforme». Para él, «una zona tan amplia, donde existen tantas intervenciones en materia de convivencia ciudadana, o que necesita que se cumplan reglamentos como el de playas, costas, limpieza o actividades clasificadas necesita policía de uniforme».

García entiende que el refuerzo de agentes de uniforme podría verse complementado «por una unidad de paisano que opere en un sector más amplio, como la zona Puerto-Canteras, cuando fueran requeridos».

Los refuerzos son necesarios en especial en verano. Desde el grupo que cubre la playa se informa que durante la época estival los agentes dejan de patrullar a partir de las 20.30 horas, momento en que hay una gran afluencia de personas en Las Canteras.

La concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, explica que la unidad Orcas, que se encarga de la vigilancia de las playas, está compuesta por doce agentes. De ellos, los que patrullan Las Canteras rondan entre cuatro y seis (en turno de mañana y de tarde) cuando los sindicatos consideran que deberían ser el doble aproximadamente. A ello se suma el problema de la falta de cuartel, que hace que estén centralizados en Santa Catalina, y el mal estado de las bicis.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios