Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. SÁNCHEZ
Arrecife
Jueves, 18 de noviembre 2021, 01:00
Las fechas, claras. Salida el 1 de diciembre, 11.00 horas, desde Puerto Calero. El tope, el 5 de mayo. En conjunto, 155 días para hacer la vuelta al mundo, con apenas paradas técnicas y una abreviada estancia en Tahití. Los protagonistas, los tripulantes del 'Astra', navío de menos de 24 metros de eslora con el objetivo de ser los primeros en rodear el planeta en el tiempo referido, obviando los canales de Panamá y Suez; pasando junto a cinco cabos más al sur del globo que definen al buen marino, incluidos Buena Esperanza y Hornos.
La aventura es un reto personal de Iain Macneil, escocés afincado recientemente en Lanzarote vinculado a Witherby Publising Group, entidad especializada en publicaciones náuticas. Será el capitán de la expedición, con el propósito de que sea reconocida por entidades internacionales especializadas en certificar logros; tras haber estado preparando al detalle el reto que ahora cobra forma durante cerca de un lustro. Un singular manera de celebrar que hace poco traspasó el medio siglo de existencia.
Además, del argumento de los 50 años, cabe considerar la parte científica. La entidad de la que el capitán es responsable tiene aval de la Organización Marítima Internacional (OMI), con lo que las cartas náuticas que se actualicen tendrán oportuna validez.
Junto al capitán compartirán experiencia cinco marinos con dilatada experiencia, si bien a bordo coincidirán solamente cuatro de ellos con Iain Macneil. Está previsto que hagan la travesía al completo, de más de 20.000 millas náuticas, el gallego Orlando Pérez, el británico Mike Napier y el cubano Carlos Casola. Y por partes, los ingenieros Luke Crossley, en un primer tramo; y Paul Griffiths, en la fase final del reto,
El barco es un rompehielos que sirvió de navío de rescate en Suecia, patrocinado por los laboratorios que le dan nombre que mantiene. Ha sido objeto en los últimos meses de ajustes y mejoras, aún en ejecución, entre Vigo y Arrecife, en Marina Lanzarote.
Está preparado el barco para ser autosuficiente en grado extremo y, por supuesto, para navegar en condiciones extremas. Con ello se minimizarán al máximo las paradas, apenas concebidas para repostar carburante; gracias a que a bordo, además de instrumental de navegación de última generación, llevarán alimentos para estar semanas sin tocar tierra; junto a una pequeña desaladora para obtener agua potable (hasta 2.000 litros al día).
La aventura ya tiene una base de trabajo bien definida. En fechas recientes hizo el 'Astra' una ruta de preparación de casi 10.000 millas náuticas, entre Lanzarote y el Ártico, «durante dos meses y medio» que, en versión de Carlos Casola, sirvió para valorar aspectos del barco. Y sobre todo, para asumir cómo puede ser la experiencia común del equipo reunido para la aventura en momentos muy críticos.
La intención de los aventureros pasa por hacer una media por jornada de navegación de al menos 150 millas náuticas. La etapa diaria de más recorrido deberá ser la que transcurra entre Valparaíso y el Cabo de Hornos, de 240 millas náuticas. Para seguir el desarrollo de la empresa se podrá hacer uso de @astrabikini.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.