Borrar
Castillo de Guanapay, en el volcán de igual nombre en Teguise. CARRASCO
Teguise toma medidas para reabrir al público el Castillo de Guanapay

Teguise toma medidas para reabrir al público el Castillo de Guanapay

La histórica fortaleza se contempla que opere como un mirador, tras descartarse que vuelva a servir como museo dedicado a la piratería

José R. Sánchez López

Teguise

Sábado, 4 de noviembre 2023, 23:18

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En pocos días será posible el acceso de manera cotidiana al Castillo de Guanapay, según el concejal Eugenio Robayna. Así será, porque se ha cerrado la contratación del personal encargado de cuidar la instalación.

Operará la histórica fortaleza como mirador, como ya aconteciera hace algunos meses, cuando se concluyeron las obras de rehabilitación del inmueble, que obligaron al cierre durante más de dos años. Se ha descartado recuperar el uso del espacio como museo dedicado a la piratería; a pesar de que se llegó a decir que así iba a ser, en el otoño de 2022. De inicio no se contempla cobrar por la entrada a los visitantes.

Estuvo operativo el recinto, desde mediados de marzo, durante algunas semanas, si bien en precario, pues no estaban en servicio los baños del recinto, entre otras carencias, como se dio cuenta por parte de CANARIAS7. Además, hubo problemas a la hora de ajustar el reparto de turnos entre la plantilla municipal.

Durante varios meses llegan los visitantes hasta el espacio habilitado como aparcamiento, sin la posibilidad de subir a lo más alto del histórico inmueble.

Valor histórico elevado

El Castillo de Guanapay, también de Santa Bárbara, fue construido sobre el viejo volcán que le da nombre, impulsado por Sancho de Herrera. Originalmente consistió en una recoleta torre de planta rectangular. En 1551, el señor de la isla, Agustín Herrera y Rojas, nieto de Sancho de Herrera, decidió convertir la construcción en una modesta fortaleza.

El nuevo edificio se levantó con una planta romboidal con robustas murallas de mampostería, con un patio en su interior. Fue objeto el inmueble de ampliaciones en 1571 y 1588, siendo entonces cuando quedó configurado el edificio con la forma que conserva en la actualidad.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios