Secciones
Servicios
Destacamos
josé r. sánchez
Teguise
Jueves, 15 de diciembre 2022, 13:54
El 15 de diciembre de 2022 pasará a la historia de la isla por ser la fecha en que se completó el primer plan, ideado por el Cabildo y ejecutado por el Consorcio Insular de Emergencias, para retirar vehículos precipitados al Risco de Famara y el barranco de Temisa, en una gran mayoría de casos por personas que actuaron para quitarse la vida. Se puso colofón a una labor de varias semanas a cargo de los bomberos, que en la fase final han contado con el apoyo aéreo de un helicóptero para la retirada de la chatarra, así como de otros elementos que afectaban al medio, en espacios protegidos.
Las labores de este jueves estuvieron supervisadas por la presidenta insular, María Dolores Corujo; y por el consejero del ramo, Marcos Bergaz, quienes sobre el terreno agradecieron la implicación de los profesionales para localizar, marcar y extraer 17 vehículos; junto a otros enseres. Además, se dijo a los periodistas presentes que se contempla ejecutar una nueva fase de la actividad, al comprobarse que aún quedan vehículos enterrados, sepultados por los ya extraídos, que no pudieron ser localizados y marcados durante esta primera fase.
En la operativa de las últimas fechas han participado cerca de una veintena de bomberos, por turnos, con labores ejecutadas a ras de suelo, con medios de seguridad acordes a la dificultad del terreno. Además, se han tomado medidas para el traslado de los residuos a operadores especializados en el tratamiento, tras una primera actuación con un helicóptero y el posterior traslado de elementos a través de varios camiones de carga.
Cabe destacar que se ha tenido muy presente que en el Risco de Famara se encuentran la mayoría de los endemismos insulares, «por lo que este macizo se erige en el núcleo biogenético más importante de la isla y uno de los más destacados del archipiélago», se explicó por la presidenta. Además del condicionante medioambiental, con el consejero titular, Nicolás Saavedra, también presente en el lugar en Las Nieves, apuntó Corujo que la limpieza garantiza mejores condiciones para futuros rescates de personas, al minimizarse la presencia de factores de riesgo.
A pregunta de CANARIAS7, la presidenta tuvo en cuenta el aspecto humano vinculado con las vidas truncadas en los últimos años en el Risco de Famara y el barranco de Temisa. «La salud mental tiene que ser una prioridad», matizó la presidenta, quien pidió que en la sociedad cale la idea de que «siempre hay una salida». La presidenta en este contexto se mostró receptiva a la posibilidad de que se instalen pequeños carteles en la zona donde figure el número de teléfono 024, de reciente creación estatal, donde se aporta ayuda a personas en situaciones difíciles.
En versión del gerente del Consorcio de Emergencias, Enrique Espinosa, en los vehículos no se han encontrado restos humanos. Se explica la circunstancia por el hecho de que en los protocolos de rescate se toman medidas para auxiliar a heridos o recuperar cuerpos de personas fallecidas, sin protocolos con respecto a los automóviles precipitados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.