Borrar
Parada de guaguas en Playa Honda, próxima al espacio que acogerá el nuevo túnel. CARRASCO
El paso subterráneo de Playa Honda obligará a limitar el tráfico en la autovía

El paso subterráneo de Playa Honda obligará a limitar el tráfico en la autovía

La construcción se ha retrasado a causa de que ha habido que hacer un modificado en el proyecto, para respetar la parada de guaguas

José R. Sánchez López

San Bartolomé

Domingo, 8 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En días se iniciará el grueso de la construcción del nuevo paso subterráneo de Playa Honda, tres meses después de lo pactado entre las partes implicadas. El retraso se ha debido a un modificado en el proyecto original, para mantener la presencia de la parada de guaguas en la parte inferior, cerca del actual punto. Las faenas se extenderán hasta bien entrado el primer trimestre de 2024, con la particularidad de que en alguna de sus fases incidirán de modo directo sobre la autovía, con cortes en alguno de sus carriles.

La duración precisa de la afección sobre la autovía está aún por definir, si bien se ha establecido una estrategia para lograr que sea el mínimo posible, según el consejero insular de Obras Públicas, Jacobo Medina. Para ello será crucial el proceso de fabricación y consolidación del dado de hormigón, base principal de la nueva infraestructura. Se hará fuera del lugar y se instalará ya armado, «empujando poco a poco». Será, en previsión, un proceso de pocos días, en el marco de una iniciativa con medio año de duración, tal y como figura en el cartel de estreno de las faenas colocado en junio pasado.

Este nuevo paso inferior, paralelo al ya existente y que se espera pueda estar rematado entre marzo y abril, permitirá aliviar en buen grado el tráfico rodado en los accesos a Playa Honda, con al menos 10.000 vehículos diarios. Con ello se espera que se den menos retenciones de tráfico en la zona que en la actualidad.

3,8 millones de euros

La financiación de las obras corre a cargo del Gobierno de Canarias. La adjudicación se dio a conocer a comienzos de este año, a la mercantil Señalizaciones Villar, por 3,8 millones de euros. Este importe supuso un importante ahorro con respecto al presupuesto de salida, que se había establecido en 4,3 millones de euros. Se escogió por los técnicos regionales la opción más económica de las tres presentadas.

Hubo una primera licitación, entre 2021 y 2022, que se tuvo que dejar desierta, por la ausencia de ofertas. El presupuesto era de 3,3 millones de euros.

Como ya se contó por este periódico, el diseño proyectado para este acceso está orientado a facilitar también el tráfico peatonal, favoreciendo la comunicación, tanto de personas a pie como de ciclistas, dotando de una amplitud que posibilite la convivencia entre peatón, ciclista y conductor, con una acera peatonal de 5,50 metros, un carril bici segregado de 3,50 metros, una franja vegetal de 1,90 metros, y un carril de circulación de 5,50 metros. Además, hay previstas zonas de tránsito para facilitar el acceso a las paradas de guaguas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios