

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez
Arrecife
Martes, 30 de mayo 2023
En los últimos años el todo incluido fue ganando peso en Lanzarote, hasta el punto de que se dieron temporadas en las que esta modalidad fue contratada por uno de cada tres viajeros con presencia en la isla. La situación se rompe este año, según balance del primer trimestre calibrados por el Instituto Canario de Estadística (Istac). El todo incluido supuso, entre enero y marzo, el 26% del global de los alojamientos.
De algo más de 647.000 viajeros sumados en Lanzarote en el primer cuarto del año, esta polémica modalidad turística se contrató por un mínimo de 168.000 visitantes. De este modo, se observa una caída porcentual de casi media docena de puntos con respecto a las cuentas totales de 2022. El pasado año el todo incluido, con más de 750.000 turistas disfrutando de las excelencias de la isla con esta modalidad de alojamiento, supuso cerca del 31,6% de todas las contrataciones alojativas.
En el estudio se añade que el todo incluido en Lanzarote es una propuesta especialmente relacionada con los establecimientos hoteleros con categoría de cuatro estrellas, hasta el punto de que estos negocios concentraron en los primeros meses del año cerca de dos tercios de todas las estancias bajo esta modalidad. Una proporción similar ya se dio en 2022.
En 2023 se imponen las estancias en los complejos turísticos lanzaroteños de viajeros que se limitan a la contratación del alojamiento, con desayuno en muchos casos. Entre enero y marzo fueron más de 280.000 visitantes los que en exclusiva optaron por tener cama y enyesque matinal; prescindiendo de la media pensión o de la pensión completa.
La modalidad a priori más económica para los visitantes este año tiene que ver con el 43% de las entradas; porcentaje superior al que mostró esta opción de contratación turística en 2022. En el pasado año, con alojamiento y posibilidad añadida de desayuno fue empleada por menos del 39% de los viajeros alojados en recintos hoteleros y extrahoteleros de Lanzarote; según resume el Istac.
Los contratos relacionados con la estancia en exclusiva con posible desayuno fue mayoritaria en el primer trimestre en los apartamentos y otras modalidades de estancia extrahotelera. Fueron algo más de un tercio, proporción pareja a la dada el pasado año.
En lo que respecta a la modalidad con alguna comida añadida a la estancia, por último, visto el balance del primer trimestre, se contrató por el 19% de los viajeros; al margen de correcciones. En este caso, el porcentaje se asemeja al cifrado en 2022. En este particular el liderazgo es para los hoteles de cuatro estrellas, pero con menos peso sobre el global de lo que se dio con el todo incluido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.