Borrar
Sánchez remodela hoy su Gobierno
San Ginés habría preparado con Calatayud el cese de Cobo Plana en su primera semana como presidente

San Ginés habría preparado con Calatayud el cese de Cobo Plana en su primera semana como presidente

Nuevos documentos hallados en los registros revelan fechas clave

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 21 de octubre 2022, 09:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

A medida que ha ido trascendiendo el contenido de la investigación del conocido como Caso San Ginés se han podido conocer las razones que han motivado la citación como testigo del magistrado Juan José Cobo Plana, que fue el abogado al que Inalsa encargó la dirección legal del concurso de acreedores por tratarse de uno de los mayores expertos en la materia.

En primer lugar, cabe señalar las dudas que suscitaba en la investigación el que ninguno de los consejeros de Inalsa corroborara los asuntos que habrían sido tratados en un supuesto Consejo de Administración celebrado el 18 de enero de 2010, en el que, según una «certificación del acta de esa sesión», se habría dado a conocer la supuesta renuncia de Cobo Plana como abogado de la entidad en el concurso de acreedores para así justificar el nombramiento de Ignacio Calatayud por motivos de urgencia, sin seguir expediente de contratación de ninguna índole, ni exigir, siquiera, la presentación de un presupuesto previo al amigo de San Ginés.

Sin embargo, los investigadores no han podido localizar ni el «acta» de esa supuesta sesión del Consejo de Inalsa, ni tampoco la convocatoria de la misma, a pesar del exhaustivo examen de los archivos de la empresa pública de aguas y de las múltiples indagaciones efectuadas al efecto.

Tan solo existía un «certificado» del «acta» (que no ha aparecido) de la sesión, firmado por el propio Pedro San Ginés y el secretario del Consejo de Administración, fallecido durante la instrucción, sin que exista ningún acta que confirme la veracidad de su contenido.

Para mayor sorpresa de la investigación, tampoco se ha encontrado en los registros de Inalsa, ni en la documentación judicial del proceso concursal, ningún documento de Cobo Plana comunicando su renuncia como abogado de la empresa pública de aguas en el concurso de acreedores para el que fue contratado por dicha entidad.

Las sospechas de los investigadores se vieron reforzadas al localizar en uno de los ordenadores intervenidos durante los registros domiciliarios un documento confeccionado por Ignacio Calatayud con la intención de obtener la firma de Cobo Plana, en el que se manifestaba que el citado letrado concedía a Ignacio Calatayud la venia, es decir, su conformidad para que le sustituyera en el procedimiento.

El documento intervenido por los agentes policiales fue creado el 26 de octubre de 2009, apenas nueve días después de la celebración de la moción de censura que llevó a Pedro San Ginés a la presidencia del Cabildo, en una sesión plenaria que tuvo lugar el 17 de octubre anterior.

Las sospechas de que no se hubiera celebrado ningún Consejo de Administración de Inalsa en el que se hubiese dado cuenta de la falsa renuncia de Cobo Plana, junto al hecho de que no existe ningún documento en el que constase esa supuesta renuncia y la localización del documento elaborado por Calatayud en el que se pretendía obtener la venia del magistrado, provocaron la citación del entonces letrado de Inalsa para aclarar las dudas sobre su cese.

Cobo Plana no solo habría rechazado la versión de San Ginés, por la cual el magistrado habría solicitado abandonar la representación de Inalsa, sino que puso en conocimiento del juzgado que instruye la investigación que recibió una llamada de Calatayud comunicándole la intención de San Ginés de cesarle, algo que le confirmó posteriormente San Ginés en una reunión celebrada a finales de octubre.

Cobo Plana manifestó en su declaración, que no había renunciado nunca como abogado de Inalsa, y que, además, tampoco lo habría hecho por el interés jurídico que tenía el asunto (al tratarse de un concurso de una sociedad de capital público) así como por los honorarios establecidos para el procedimiento (200.000 euros por la preparación del concurso y la defensa de la entidad en todos los incidentes y fases del mismo, cantidad que contrasta con el hecho de que el amigo de San Ginés acabó ingresando seis veces más que lo que se había pactado con Cobo, superando los 1,4 millones de euros, gracias a unos acuerdos opacos gravemente perjudiciales para Inalsa).

El testigo aclaró a los investigadores que no tenía ningún inconveniente en que el nuevo presidente nombrase a un abogado de su confianza, pero que él no iba a renunciar voluntariamente al asunto, como se ha señalado antes, razón por la cual tampoco firmó ningún documento dando la venia a Calatayud para que le sustituyese en el proceso concursal, entendiendo que si el nuevo presidente consideraba oportuno cambiar de letrado, procediera al nombramiento de la persona elegida, lo que se habría producido en la polémica sesión del Consejo de Inalsa de 18 de enero de 2010.

Hasta el momento, la versión sostenida por San Ginés explicaba la contratación de Calatayud como «un hecho sobrevenido», motivado por la renuncia del anterior abogado y la urgencia de no dejar indefensa a Inalsa.

Sin embargo, los avances de la investigación señalarían precisamente lo contrario. La tesis que se afianza es la del interés de San Ginés en nombrar a su amigo íntimo, que las gestiones para separar a Cobo Plana de Inalsa se produjeron con carácter inmediato a la toma de posesión de Pedro San Ginés como presidente del Cabildo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios