

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. SÁNCHEZ
Teguise
Miércoles, 22 de marzo 2023, 23:20
Febrero se completó a nivel turístico con un balance sobresaliente en cuanto a suma de ingresos por los 195 negocios alojativos que abrieron sus puertas de manera regular en territorio lanzaroteño. Entre todos se alcanzó la espectacular recaudación de 66,94 millones de euros, según balance dado a conocer por el Instituto Canario de Estadística (Istac), ratificándose así la posibilidad de completar el año con tope histórico en entradas económicas, con un balance final cercano a 800 millones de euros.
La suma final fue consecuencia directa del registro de casi 1,39 millones de pernoctaciones, con un porcentaje de ocupación apreciable para las 63.500 camas dispuestas en el mercado en el segundo mes de 2023. Casi la mitad de ellas estuvieron protagonizadas por viajeros procedentes de Gran Bretaña, en similar situación a los meses previos.
En enero cabe recordar que fueron 1,48 millones de pernoctaciones, que permitieron ingresar 69,33 millones de euros; siendo en este último apartado el mejor estreno del año en toda la historia insular en materia de ingresos por parte de los establecimientos alojativos. E igual aconteció en febrero, siendo el balance del pasado mes el mejor de siempre para esta época del año.
La mejor marca de siempre se concretó justo el pasado año, con una valoración final en conjunto de casi 735 millones de euros. Y con la particularidad de que rara vez se dio hace cuatro años atrás un balance mensual por encima de los 70 millones de euros, salvo en los meses de julio y agosto.
La agilidad económica mostrada por los 195 complejos en servicio volvieron a tener reflejo en el empleo, con creación de puestos de trabajo. Comenzó marzo con cerca de 10.500 profesionales vinculados de manera directa con los establecimientos, según se constata en el informe del Istac.
En otro apartado a nivel de análisis del turismo, cabe comentar enero y febrero se completaron con un balance positivo a través de la presencia de cruceros en aguas de Arrecife, con el consiguiente beneficio para la economía. Las cuentas dadas a conocer esta semana por la Autoridad Portuaria de Las Palmas precisan que en los dos primeros meses del año llegaron casi 122.300 cruceristas, valor parejo al que se dio en igual periodo de 2019. En relación al estreno de 2022, el repunte pasa la cota del 136%.
En otros conceptos en materia portuaria, se movieron 266.745 toneladas de mercancías, con incremento de más del 8,3%; y se anotaron 295 escalas, con mejora de más de 6,1%, en buena medida por la mayor presencia de barcos de condición turística.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.