
El Cabildo pide paralizar el Ptcan mientras prepara alegaciones
Energías sostenibles ·
«Lanzarote debe apostar por energías renovables pero sin ocasionar un impacto negativo sobre nuestro paisaje» señala el presidente insularSecciones
Servicios
Destacamos
Energías sostenibles ·
«Lanzarote debe apostar por energías renovables pero sin ocasionar un impacto negativo sobre nuestro paisaje» señala el presidente insularCanarias7
Arrecife
Lunes, 24 de julio 2023
El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Ordenación del Territorio y Política Territorial, ha anunciado que solicitará al Gobierno de Canarias que paralice la tramitación del Plan de Transición Energética de Canarias 2030 (Ptecan) mientras prepara alegaciones por no considerar apropiados los criterios de localización considerados para el desarrollo de las zonas aptas para la instalación de infraestructuras renovables.
«Lanzarote debe apostar por energías renovables para conseguir el objetivo de descarbonización, pero sin ocasionar un impacto negativo sobre nuestro paisaje», ha manifestado el presidente insular Oswaldo Betancort, consciente de que «hay que invertir en tecnologías de generación de energías limpias, asegurando siempre la protección medioambiental y territorial de la isla de Lanzarote». Además, desde el Cabildo se aboga por contar con el consenso de todas las instituciones y la sociedad a la hora de tomar decisiones que afectan a la población y a la imagen de Lanzarote.
En esa misma línea, el consejero del área, Jesús Machín Tavío, asegura que un equipo multidisciplinar formado por técnicos jurídicos y de las áreas de política territorial, medio ambiente, energía y patrimonio, está preparando las alegaciones para evitar «una mala planificación territorial que signifique instalar infraestructuras renovables de forma invasiva y dibujar una Lanzarote llena de molinos de viento y placas fotovoltaicas con el impacto negativo que implicaría», explicó. Este tipo de energía tiene que penetrar en la Isla pero, por supuesto, «garantizando la proporcionalidad entre la prestación de energía y la conservación del paisaje», añadió.
Una vez analizado el documento por el equipo técnico del Cabildo, se presentarán las alegaciones oportunas antes del 23 de agosto, que es la nueva fecha límite marcada por el área de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.
En cuanto a la disponibilidad de espacio para la instalación de parques eólicos en Lanzarote, el actual documento recoge la disponibilidad de espacio para la instalación de infraestructuras eólicas terrestre y marina, huertas fotovoltaicas o energías oceánicas. En el caso de parques eólicos, el área disponible es de 89,3 kilómetros y potencia de 1.332 megavatios, ante lo cual presentan tres alternativas que se pueden consultar en el portal de Energía del Gobierno canario.
De igual forma, para la instalación de plantas fotovoltaicas, el espacio y potencia que figuran en el Ptcan como disponibles es de 196 kilómetros y 19.600 megavatios, respectivamente.
Desde el Cabildo de Lanzarote se estudia «con recelo» la idoneidad de las alternativas planteadas desde Canarias para ocupar un espacio que consideran «desmedido» para tal finalidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.