Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 18 de marzo
Aerogenedores en pie, en imagen tomada en noviembre. C7
La burocracia evita que aún opere el parque eólico San Bartolomé

La burocracia evita que aún opere el parque eólico San Bartolomé

El Cabildo presentó la puesta en marcha provisional de los cuatro aerogeneradores el 18 de noviembre; ya hecho el montaje

José R. Sánchez López

Arrecife

Viernes, 21 de febrero 2025

El parque eólico San Bartolomé sigue sin fecha de puesta en funcionamiento, a pesar de que hace meses que están los aerogeneradores en pie, con las necesarias conexiones con la red. Según fuentes del Consorcio Insular de Aguas (Cabildo y siete consistorios), entidad promotora de la instalación. Obedece a que por aspectos burocráticos aún es posible proceder a la puesta en marcha provisional.

Fue el 18 de noviembre cuando se registró la petición de manera oficial ante el Gobierno de Canarias. Desde entonces apenas si se han dado avances, siendo ya entrado este mes cuando se ha tenido conocimiento de que se hay comunicaciones internas pendientes en el seno del Ejecutivo regional, a bien de que se pueda concretar el informe jurídico que pueda facultar el plácet.

Como consecuencia, son casi cien días los que es habitual ver cómo los ocho generadores de los parques eólicos Arrecife y Teguise I operan a pleno rendimiento; mientras que tienen que permanecer quietas las aspas de los cuatro aerogeneradores del tercero de los parques eólicos habilitados en la zona de El Monte, en las proximidades de Zonzamas.

En el Consorcio Insular del Agua hay confianza en que se pueda resolver la tramitación entre la semana venidera y los primeros días de marzo; a bien de estrenar la infraestructura antes de que venza el plazo oficial para justificar la inversión, toda vez que el montaje del parque eólico San Bartolomé ha contado con amplia financiación europea.

Trayectoria azarosa

Cabe recordar que fue entrado el verano de 2022 cuando se produjo la rúbrica en el Cabildo con la mercantil Elecnor para proceder a la puesta en marcha de la infraestructura, por cerca de 14 millones de euros, contando con impuestos, tras una revisión de la inversión con respecto al presupuesto marcado de partida.

Se dijo que estaría el parque en servicio bien entrado 2023; como CANARIAS7 recogió, si bien no pudo ser, a causa de aspectos medioambientales vinculados con el Gobierno de Canarias, que se pudieron corregir ya bien avanzado 2024. Previamente a la solución, la maquinaria había sido desembarcada en el muelle de Los Mármoles de Arrecife en agosto de 2023. En este espacio estuvo más de doce meses, siendo finalmente en septiembre pasado cuando se pudo establecer el proceso para la instalación.

A pleno rendimiento, permitirá generar más de 27.000 megavatios hora anuales, energía suficiente para abastecer a unos 8.000 hogares de la isla; en consonancia con las prestaciones de las dos instalaciones gemelas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La burocracia evita que aún opere el parque eólico San Bartolomé