

Secciones
Servicios
Destacamos
El 26 de marzo del año 2021 el Ayuntamiento de Valleseco aprobó en un pleno la cesión gratuita al Instituto Canario de la Vivienda del Gobierno de Canarias de una parcela en el mismo casco del pueblo.
Ahora, por tercera vez, el Ayuntamiento ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas tal acuerdo, con el fin de que se eleve de una vez a definitivo.
Como explica José Luis Rodríguez, segundo teniente de alcalde y concejal de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, entre otras áreas, «llevamos tiempo intentando que el Gobierno de Canarias aceptase el solar, hemos hecho tres procedimientos» por una serie de vicisitudes hasta llegar a la cesión definitiva.
En principio está previsto «hacer un edificio vivienda pública para el alquiler», 12 pisos en total.
Con esta promoción se abren «las posibilidades de futuro» del municipio, «cuando el Gobierno de Canarias meta a Valleseco en las zonas de edificación».
Se da la circunstancia de que en Valleseco la compra venta de vivienda es casi cero, ya que «las familias tienen una gran carencia a sus casas, y ni se construye ni se vende».
De ahí que muchos vecinos se vean obligados a vivir en municipios limítrofes, cuenta el concejal, como Arucas, Firgas o Teror.
A estas 12 nuevas viviendas que se proyectan se sumarían también un grupo de 15 viviendas, que hace años quedaron a medio construir, y cuya nueva obra el Consorcio de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha sacado a licitación.
Pero se da la circunstancia de que desde el Ayuntamiento «estamos avisando a los vecinos para que actualicen su ficha», pues los demandantes, en Valleseco unas 60 familias, deben actualizar sus datos cada 2 años.
«¿Qué pasa con el Centro de Salud? Eso nos preguntamos nosotros», apunta el segundo teniente alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez. «Está el proyecto, la financiación, la licencia, todo, pero falta la adjudicación». La tan demandada obra del nuevo Centro de Salud de Valleseco es casi una realidad, a falta de que la obra salga a licitación. El proyecto de la Consejería de Sanidad de Canarias cuenta con una ficha financiera de 3,2 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 85%, dentro del Programa Operativo Feder Canarias 2014-2020; y un solar cedido por el municipio. Pero «parece que está parado en Contratación, y no lo acabamos de entender», afirma el concejal Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.