

Secciones
Servicios
Destacamos
Gran Canaria ha recuperado, con la llegada de 903.023 clientes en el ejercicio de 2024 y una facturación de 883,7 millones euros, los valores precovid que convertían al germano en el cliente más rentable para el sector turístico de la isla, según recoge el comunicado de prensa de Turismo del Cabildo de Gran Canaria.
Este mercado es el «segundo en volumen de llegada y el primero en facturación». Además, indica la nota que destaca el descenso en la venta de estancias del denominado 'todo incluido´ y un aumento de los días de estancia hasta los 11,5 días, lo que ha llevado a un incremento del 9,5% del gasto en relación al 2023, gracias, principalmente, a la puesta en valor del producto complementario al tradicional de sol y playa.
«Volvemos a superar la cifra de 900.000 alemanes en un ejercicio anual, algo que no sucedía desde 2018, lo cual nos sitúa en el tercer o cuarto mejor ratio de la historia en relación con este mercado. Estamos conectados con 15 aeropuertos de forma directa, algo sin precedentes, con un 28% de crecimiento de plazas turísticas para el próximo verano», valoró Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria durante el encuentro profesional con el sector que tuvo lugar este jueves, en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, una iniciativa que se enmarca en la inminente participación de Gran Canaria en la feria internacional ITB que acoge la ciudad de Berlín entre el 4 y el 6 de marzo.
El indicador más positivo, según el análisis ofrecido por los técnicos y expertos de la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, está en la puesta en valor del producto complementario que, unido a un descenso en la contratación de paquetes todo incluido, eleva la facturación a valores sin precedentes.
«Es un mercado con una estancia media de 11,5 días en la isla, con un gasto superior a la media -1.684,49 € por turista y viaje- y esto es importante, porque unido a un índice de fidelización del 75% estamos hablando de un mercado muy fiel, repetidor y de larga estancia», explicó el director gerente de Turismo de Gran Canaria.
El comunicado señala que el gasto total del turista alemán en 2024 fue de 883,7 millones de euros, un 9,5% más que en 2023. Por otro lado, el gasto por turista y viaje presenta una media de 1.684,49 € un 2,8% más, el gasto en alojamiento, es de 813,69 € (+4%) y el gasto en transporte 485,07 € (-0,48%).
«Las encuestas apuntan a que el 35% de los alemanes que nos visitan están interesados en la gastronomía grancanaria y lo tienen entre sus principales prioridades. Esto es algo que ante no teníamos y quiere decir que estamos consiguiendo por un lado el reto de la deslocalización, porque salen más del hotel a consumir y gastar su presupuesto vacacional, y, por otro lado, permite un aumento importante de la facturación en los municipios no turísticos», concluyó Llinares a modo de ejemplo.
En relación a la previsión de plazas para el próximo verano, se calcula un total de 233.488 plazas programadas entre abril y junio, con un incremento del 28% respecto al año anterior. Entre agosto y octubre, segunda mitad de la temporada baja, serían 174.209 plazas, un 17% más. Cabe destacar que los expertos apuntaron a que sigue siendo un cliente de invierno para Gran Canaria.
Por último, en relación al perfil, el 33% de los visitantes alemanes tiene más de 60 años; el 25% tiene entre 45 y 60 años; el 21,5% tiene entre 30 y 45 años; y el 19.9% tiene entre 16 y 30 años. La principal motivación del cliente alemán es el descanso y la tranquilidad para un 52%, antes era de 46%. Gana mucho peso en este indicador el poder de atracción de la gastronomía grancanaria que se sitúa como elemento principal para el 35% de los alemanes que nos visitan, así como las visitas a la Cumbre y Medianías y el Turismo Activo, como el senderismo. El 50% viaja en pareja; el 16% lo hace con hijos; el 14% solo y el 11% con amigos. La opción cuatro estrellas sigue siendo, con diferencia, la preferida para el 46,69% de los alemanes que nos visitan.
Estas fueron algunas de las conclusiones planteadas en la jornada profesional, organizada por Turismo de Gran Canaria, que contó con la participación destacada de Fernando Arias Texeira, promotor de Negocio Turístico de Turismo de Gran Canaria para Alemania, Austria y Suiza, y Noelia Medina Ojeda, responsable de Promoción turística de Gran Canaria en Alemania.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.