Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 16 de junio de 2025
Primera sesión del Debate sobre el Estado de Gran Canaria celebrada este jueves. Arcadio suárez

El Tripartito tira de datos de empleo y turismo para avalar su gestión

Morales dice que Gran Canaria se acerca a los datos precovid. El PSOE apela a lo público. La oposición critica la baja ejecución en inversiones

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 16 de junio 2022, 20:46

La primera sesión del tercer Debate de este mandato sobre el Estado de Gran Canaria se centró este jueves en los datos sobre la recuperación económica y social después de dos años de pandemia, con distintas lecturas y diferentes grados de satisfacción según el color político de los grupos políticos del Cabildo.

El panorama actual dibujado en la Casa Palacio oscila entre que «Gran Canaria está recuperándose de los efectos de dos años de paralización y acercándose, o mejorando incluso, los datos anteriores a la pandemia», según el presidente, Antonio Morales, y que «es la isla que más está tardando en recuperar las cifras de empleo previas a la pandemia», según el portavoz del PP, Marco Aurelio Pérez, el más duro en sus críticas al tripartito que lleva las riendas del Cabildo, formado por NC, PSOE y Podemos.

Caída del paro registrado

Entre otros indicadores, Morales destacó que la isla recupera el nivel de ocupados prepandemia, que el paro registrado bajó un 25,3% entre mayo de 2021 y mayo pasado, cuando se alcanzó la cifra más baja desde septiembre de 2008, que la isla ha superado el número de afiliados a la Seguridad Social anterior a la covid y que se recupera la confianza empresarial a niveles de comienzo de 2020, creciendo un 22% durante 2021.

«No hay triunfalismo, no nos conformamos, pero hay un avance indiscutible», remarcó el presidente. «No estaríamos mejorando sin la fuerte inyección inversora que el Cabildo está protagonizando y que funciona como tractor dinamizador de la economía», agregó.

Antonio Morales durante el tercer Debate sobre el Estado de la Isla de este mandato. Arcadio Suárez

Como indicadores turísticos, Morales comentó que en lo que va de 2022 se han multiplicado por siete las entradas de turistas sobre el mismo periodo de 2021, que la isla se acerca a la facturación del primer trimestre de 2019, que lidera el gasto medio por turista y día y que para recuperar la oferta hotelera de 2019 solo falta un 7,9%, mientras que la extrahotelera mantiene todavía una diferencia del -47% .

El papel de lo público

También el PSOE sazonó su intervención con datos. El número de desempleados en mayo pasado «es el más bajo de los últimos cinco años, 82.538, respecto a los 90.975 de mayo de 2018 o los 87.836 de mayo de 2019», resaltó el vicepresidente y portavoz, Miguel Ángel Pérez.

«Los últimos 27 meses han sido un camino de duro, largo y complejo recorrido que ha puesto en valor la importancia de lo público, que ha permitido amortiguar el impacto de las diferentes crisis económicas y sociales», declaró ante el Pleno.

El portavoz del PSOE, Miguel Ángel Pérez, habla con los dos consejeros de Ciudadanos. Arcadio Suárez

La consejera de Podemos Sara Ramírez subrayó la contribución de la reforma laboral y la subida del salario mínimo a esos datos de empleo, así como «el escudo social progresista» desplegado por el Cabildo.

Críticas de la oposición

La oposición criticó al Tripartito por el bajo grado de ejecución de las inversiones propias y el retraso en las nuevas plazas sociosanitarias y en las obras para mejorar la red viaria. «La ecoísla es humo» llegó a decir el portavoz del PP, para quien «hacen falta otras recetas».

El portavoz de UxGC-CC, José Miguel Bravo de Laguna, criticó el «triunfalismo» y la «autocomplacencia» del tripartido, mientras que el de Cs, Ruymán Santana, le reclamó más liderazgo.

El sexto Debate sobre el Estado de la Isla continuará este viernes con la votación de las 50 propuestas de resolución presentadas por los seis grupos políticos de la corporación insular.

Marco Aurelio Pérez, en primer término, antes del inicio del Debate de 2022. Arcadio Suárez

El PP rompió ayer el guión del Debate sobre el Estado de la Isla al presentar una sola propuesta de resolución de las diez que podía registrar como señal de protesta porque «no se ha hecho nada con todas las aprobadas en el Debate anterior».

41 propuestas en vez de 50

Así lo explicó Marco Aurelio Pérez, su portavoz, que criticó que el Gobierno tripartido del Cabildo «mete las propuestas de la oposición que se aprueban en un cajón y no hace nada por cumplirlas». Por eso solo registró una de las que fueron aprobadas en el Debate de 2021, la que pide la modificación de los estatutos del Consorcio Insular de Emergencias.

El resto de grupos políticos de la corporación agotó las propuestas que puede presentar para su debate y votación en la jornada de cierre del Debate, que se celebra hoy viernes.

Así, son 41 en vez de 50 las que van a la segunda sesión del Debate, las diez a que tienen derecho NC, PSOE y UxGC-CC y las cinco, en cada caso, de los dos partidos que comparten el Grupo Mixto (Podemos y Cs).

En primera fila, consejeros de Podemos y del PP; en la segunda están los de UxGC-CC y Cs. Arcadio Suárez

Casi no hay dos iguales entre las 41. Solo la que reclama partidas del presupuesto del Estado para iniciar la construcción en 2023, del PSOE, y la que propone la creación de un consorcio para su puesta en macha, de Cs, coinciden en defender la implantación del tren.

Propuestas de NC

Las de NC versan sobre la dignidad de los migrantes, la participación en la gestión de los aeropuertos y la ordenación de la eólica marina, entre otras demandas.

Las socialistas incluyen reconocimientos a los artistas Pino Ojeda y Antonio Padrón, la necesidad de más personal en los servicios públicos y la atención a los jóvenes con problemas de salud mental.

Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria proponen una bajada del IGIC del 7 al 5%, medidas de impulso al autoabastecimiento alimentario y que el Cabildo proponga a la isla como lugar de fabricación de chips y semiconductores que Europa va a impulsar y como sede del Mundial de Fútbol de 2030, de la Agencia Europea del Turismo y también de la Agencia Espacial Española.

Ciudadanos aboga por aclarar qué competencias de Costas ejercerían los cabildos, por asumir la gestión de puertos deportivos y pesqueros y por asegurar la accesibilidad a cuántos actos de ocio y actividades de formación financien las arcas insulares.

Consejeros del PSOE, sentados, dialogando con Teodoro Sosa (NC) ante Carmelo Ramírez. Arcadio Suárez

Por último, Podemos defiende el impulso al comercio electrónico, un desarrollo turístico circular y sostenible y políticas de acogida para los refugiados de conflictos bélicos.

En el anterior Debate se aprobaron por unanimidad 20 de las 50 presentadas por los seis partidos políticos representados. Ninguna de las diez del PP y de las cinco de Podemos lograron un apoyo unánime.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Tripartito tira de datos de empleo y turismo para avalar su gestión

El Tripartito tira de datos de empleo y turismo para avalar su gestión