Borrar
Imagen de archivo de la fachada del Ayuntamiento de Telde en El Cubillo. ARCADIO SUÁREZ
Los 'hakers' solicitan a Telde diez dólares por cada tres archivos liberados

Los piratas informáticos solicitan a Telde diez dólares en bitcoin por cada tres archivos liberados

Los 'hackers' secuestraron información municipal con un 'malware' y ahora reclaman un rescate a la institución para volver a tener acceso a ella

Juan Pérez Benítez

Sábado, 21 de mayo 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tras millonarias deudas y una pandemia mundial, el Ayuntamiento se enfrenta ahora a un problema cada vez más frecuente en el siglo 21. La institución local fue víctima de un ciberataque este miércoles. Desde entonces han transmitido una tranquilidad imperial y la seguridad de estar trabajando para resolver cuanto antes esta delicada situación informática.

Todo ello con el objetivo de restablecer en el menor tiempo posible los servicios a la ciudadanía, aunque en realidad desconocen cuándo podrán volver a la normalidad. La alcaldesa, Carmen Hernández, y la concejala de Nuevas Tecnologías, Celeste López, informaron este viernes a los portavoces de los distintos grupos con representatividad en el Salón de Plenos de la situación actual y avanzaron que los 'hackers' están solicitando un rescate a cambio de la liberación de los documentos encriptados.

Se desconoce el número de archivos encriptados

La primera regidora aclara que el ataque informático se produjo con un Ramsonware, un tipo de 'malware' que encripta los contenidos del sistema, con el fin de coaccionar a la administración local. En concreto, los piratas de la red han pedido a la corporación diez dólares en bitcoin -una moneda digital- por cada tres archivos desencriptados. El Consistorio ha trasladado a este medio que aún se desconoce el número de datos secuestrados.

Según fuentes oficiales, el Ayuntamiento no tiene previsto acceder a la propuesta de los piratas informáticos y ya ha formalizado la denuncia pertinente.

Hernández detalla que los forenses informáticos están analizando el sistema que está muerto para conocer el alcance y arreglar lo que se pueda. De forma paralela se está creando una estructura alternativa más segura de forma paulatina. Con ella se dará prioridad a los servicios mínimos como la atención al público, la gestión del Padrón, la contabilidad, la comunicación de la Policía Local y todo lo relacionado a Servicios Sociales.

Ampliación en el plazo de los procedimientos

Del mismo modo, no se olvida de subrayar que el Real Decreto Ley 6/2022 de 29 de marzo recoge que si «como consecuencia de un ciberincidente se hayan visto gravemente afectados los servicios y sistemas utilizados para la tramitación de los procedimientos y el ejercicio de los derechos de los interesados que prevé la normativa vigente, la administración podrá acordar la ampliación general de plazo de los procedimientos administrativos»,

Los hechos sucedieron a primera hora de este miércoles, cuando se detectaron unas ejecuciones de archivo o aplicaciones anómalas en el servidor municipal. Ante ello se apagó el mismo para comprobar si era un virus. Pero finalmente se descubrió que se trataba de un ciberataque y que alguien había estado intentando lanzar aplicaciones.

Tras su detección se aplicó el protocolo correspondiente, apagando todos los servidores. Además, se hicieron las comprobaciones necesarias con las empresas contratadas para velar por su ciberseguridad. Posteriormente se trasladó el golpe informático al Consejo de Encriptación Nacional y se solicitó el trabajo de los expertos de Telefónica en esta materia que aún siguen trabajando y monitorizando todo el proceso durante las 24 horas del día.

Actuación veloz

López explica que aún es pronto para tener más detalles, como las consecuencias del ciberataque y adelanta que la rápida respuesta fue posible gracias a la preparación del personal de este departamento y a que el Ayuntamiento disponía de programas de protección actualizados. También declara que se había iniciado un proceso de migración de la información institucional a la nube para evitar que se perdiera en caso de incidencias como estas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios