Borrar
El Ayuntamiento de Telde inicia el proceso para sacar a los okupas de la Casa de la Condesa

El Ayuntamiento de Telde inicia el proceso para sacar a los okupas de la Casa de la Condesa

La Junta de Gobierno Local de luz verde para iniciar el procedimiento administrativo para recuperar el tanatorio y las salas de la parte norte

Juan Pérez Benítez

Viernes, 17 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Ayuntamiento de Telde ha comenzado el proceso para sacar a los okupas que están viviendo en la Casa de la Condesa, en Jinámar. Este jueves, la Junta de Gobierno Local dio luz verde a dos expedientes para el inicio y tramitación de procedimiento de recuperación de oficio de dos partes de la casona en la que actualmente vive gente de bajos recursos económicos.

En este caso, los espacios a recuperar por la administración local son la parte conocida como el tanatorio y las habitaciones del lado norte, lindantes con el parque. Ambas zonas okupadas por dos familias diferentes. La idea es aplicar un proceso administrativo a través del área de servicios sociales para ofrecer una vivienda temporal a estas personas para que abandonen el espacio.

Tras 12 años de declive, el Ayuntamiento se ha decidido por fin a hacerse con la casona con el objetivo de devolverla a su mejor estado. Cabe destacar que este inmueble fue cedido en 1995 por el Gobierno de Canarias al consistorio para su gestión durante 50 años. La idea en ese entonces era crear un centro de información, comunicación y de producción cultural, aspirando a ser uno de los principales motores de la actividad cultura en Telde, pero nunca llegó a fructificar tal proyecto.

A pesar de ello, durante un tiempo la corporación utilizó esta edificación. Fueron varios años los que esta casa albergó multitud de actividades en el Día de Canarias o carnavales. En 2011 llegó la decadencia tras un fallo en el sistema eléctrico que obligó al consistorio a cambiar la instalación por completo. Ante la falta de presupuesto para sacar adelante esta reforma, el edificio fue cayendo en el olvido político y siendo okupado y maltratado por vandalistas y sintechos hasta el día de hoy.

El año pasado una pareja, Estrella y Jonathan, metió todo tipo de enseres en una de las habitaciones creadas detrás de la casona, la cual es parte de un completo de salas que pretendía ser un tanatorio. Pusieron una cocina, un baño, un salón y hasta pintaron la casa de azul, crearon un jardín e instalaron una barbacoa.

Viviendo debajo del peligro

Hace menos tiempo, en enero, otra familia se acomodó en las deterioradas habitaciones de la parte frontal, la más cercana al jardín del parque. También pintaron las paredes exteriores con un color teja. Ellos no fueron los primeros que okuparon estas salas durante todos estos años. Dos jóvenes marroquíes y otro hombre vivieron aquí durante unos meses, pero un incendio, del que nunca se conocieron las causas exactas, les obligó salir de allí.

Justo ese día, los bomberos que intervinieron aconsejaron al Gobierno local a precintar el lugar debido al peligro de derrumbe que existe en esta parte del edificio tras numerosos. A pesar de ello, esta última familia ha podido entrar y reformar a su antojo y manera el conjunto de habitaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios