Borrar
Imagen de archivo de autoridades del Cabildo en una visita a la cueva santuario de Risco Caído. C7

El Paisaje Cultural de Risco Caído ya tiene un plan de investigación

El Consejo de Gobierno da luz verde a las líneas de trabajo y la ficha financiera para 2022-2026 en el territorio protegido por la Unesco

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 6 de septiembre 2022, 02:00

El Consejo de Gobierno Insular dio ayer el visto bueno al Plan de Investigación y Conservación del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas para el periodo 2022-2026, que marca las líneas de trabajo para los próximos cinco años en el territorio declarado Patrimonio Mundial en materia de arqueología, evolución histórica del paisaje, patrimonio agrario y de montaña, conservación y participación ciudadana.

En materia de investigación, el documento propone estudios sobre grabados de triángulos púbicos y otros grabados, pinturas rupestres, el complejo arqueológico de la Sierra del Bentayga, el ámbito de Barranco Hondo-Artevirgo, la Mesa de Acusa y el santuario de Risco Chapín, entre otros espacios.

También propone la instalación de una red de sensores para la gestión de los aforos de los centros intepretativos localizados en el territorio insular protegido por la Unesco, la ampliación de contenidos de los centros de interpretación de Risco Caído y del Bentayga y mejoras en el centro locero de Lugarejos.

Centros de interpretación

Asimismo, el documento destina una parte de su ficha financiera a la dotación de los centros del Patrimonio Mundial previstos en Tejeda, Degollada de Becerra y Barranco Hondo y la puesta en marcha de un servicio de intérpretes del territorio incluido en el Paisaje Cultural.

Dentro del plan, en materia de investigación la previsión presupuestaria ronda los cinco millones de euros en total para los cinco años incluidos. La partida más elevada asciende a 1,35 millones en 2023 y la más baja a 920.000 euro en 2022.

La inversión prevista en los espacios interpretativos del Patrimonio Mundial va de más a menos, de forma que este año es de 1,91 millones, en 2023 desciende a 1,19 millones y en 2024 se reduce a 490.000 euros.

Convenios con otras entidades

El documento aprobado por el Gobierno insular reconoce que para llevar a cabo este plan de investigación es preciso cerrar convenios con instituciones como las dos universidades canarias y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Además, es necesario suscribir acuerdos de cooperación con otros sitios del Patrimonio Mundial para el desarrollo de actividades comunes. En especial con el contexto geográfico e histórico del África noroccidental y, en particular, con la cultura amazig y con las culturas insulares.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Paisaje Cultural de Risco Caído ya tiene un plan de investigación

El Paisaje Cultural de Risco Caído ya tiene un plan de investigación