
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 11 de abril 2025, 19:38
Hasta la mañana de este viernes las grandes presas de la isla en la comarca sur y suroeste habían recogido 673.000 metros cúbicos de las lluvias que dejó la borrasca Olivier en los dos días anteriores.
Ese volumen está repartido de forma desigual según los datos del Consejo Insular de Aguas (CIA). El grueso, en torno a 500.000 metros cúbicos, aunque la cifra está pendiente de verificar, ha entrado en el embalse de Las Niñas, donde la altura de la lámina de agua ha subido seis metros.
En general, las precipitaciones han dejado aportaciones en la zona suroeste, sobre todo a partir de la tarde del jueves, tras una precipitación acumulada en 24 horas que llegó a superar los 40 litros por metro cuadrado.
El embalse del Mulato recibió 20.917 metros cúbicos y sigue recogiendo pequeñas aportaciones; la balsa del Sequero cogió 9.000 del tomadero del barranco de El Negro; y en la presa de Chira entraron 8.748, una cantidad no significativa porque, de hecho, faltan cinco centímetros para que la altura del agua llegue a la toma y se pueda aprovechar para el riego agrícola.
Por su parte, la presa de Soria ha recibido unos 50.000 metros cúbicos y el resto de aportaciones que le van llegando se están descargando en el canal del Trasvasur a partir de la toma número 9. En este embalse se están ejecutando obras de mantenimiento por parte de la Comunidad de Aguas La Lumbre, además de las correspondientes a la central hidroeléctrica Salto de Chira, y la toma de fondo está abierta.
También ha entrado agua de las precipitaciones de Olivier en la presa de Siberio, en la cuenca de La Aldea, unos 72.000 metros cúbicos, así como en la Salto de El Perro situada entre El Mulato y Soria, en este caso más de 12.000 que la dejan al 50% de su capacidad.
Estas aportaciones de agua permiten disponer de agua de riego para afrontar el verano con cierta tranquilidad en las zonas más tensionadas por la sequía de cumbres-medianías que carecen de otros recursos hídricos, según la valoración del CIA.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.